Ilustración de Christian Schloe. Tomada de: https://n9.cl/w77e Siempre se ha dicho que cuando una persona está atravesando una situación problema, uno de sus principales recursos personales es pedir ayuda. Conversar con otra persona –sobre todo profesional- puede favorecer la ampliación de la mirada sobre ese asunto, acerca de aspectos que no se habían considerado antes, o … Sigue leyendo En una relación de ayuda, la mirada del ´otro´ impulsa o contamina
Categoría: Trabajo Social
Se aprueba la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía
Esta mañana se ha publicado en BOJA la Orden de 22 de diciembre de 2020, por la que se aprueba la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía. Esta Estrategia recoge las principales líneas de actuación para impulsar una cultura de la ética en el entramado del Sistema Público de Servicios Sociales de … Sigue leyendo Se aprueba la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía
Personas ancianas atrapadas en la terminal: Residencias S.A
Inmaculadasol, 29/12/2020. Dedicada a la lucha de Virginia Tovar. Ilustración de Jonathan Rosas No sé si han visto ustedes la película LA TERMINAL, en la que el personaje protagonizado por Tom Hanks queda atrapado en una terminal aérea, debido a la negativa de EE.UU a permitirle el acceso a su territorio. La cuestión es que … Sigue leyendo Personas ancianas atrapadas en la terminal: Residencias S.A
La sociedad es obligatoria para todas las personas, pero los cuidados siguen siendo una asignatura pendiente
A propósito del sistema de cuidados del que viene hablando el Gobierno de España en los últimos meses, tras la crisis sanitaria generada por el Covid19, la colega de profesión Belén Navarro ha propuesto a las personas que componen la BlogoTSfera -entre las que me incluyo- debatir sobre este tema, ya que es una cuestión … Sigue leyendo La sociedad es obligatoria para todas las personas, pero los cuidados siguen siendo una asignatura pendiente
El deber por el deber no funciona, si no se humaniza: la compasión de Concepción Arenal
Tomada de: https://images.app.goo.gl/mfajXBB6JG15Tq679 El término compasión deriva del latín, de la palabra cumpassio, que significa acompañar o sufrir juntos.designificados.com La compasión es un sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo. Es sin duda una cualidad que impulsa a … Sigue leyendo El deber por el deber no funciona, si no se humaniza: la compasión de Concepción Arenal
Manifestaciones del Síndrome de Burnout según la profesora Christina Maslach, y algunos consejos para afrontarlo
La estadounidense Christina Maslach es psicóloga y profesora en la Universidad de California. A sus 74 años es una de las mayores investigadoras del síndrome clínico de Burnout, que nace en EE.UU., a mediados de los años 70, para describir las reacciones adversas caracterizadas por una sensación importante de agotamiento psíquico y estrés en el … Sigue leyendo Manifestaciones del Síndrome de Burnout según la profesora Christina Maslach, y algunos consejos para afrontarlo
Profesionales del trabajo social que ven más allá de lo aparente
Hace años que escribo en este blog de trabajo social, pero fue a mediados del año pasado cuando me propuse dejar rastro de cada profesional que encuentre en mi camino que me parezca que da muy bien la talla en sus intervenciones sociales. Y lo hago –no por generosidad ni para dorar la píldora a … Sigue leyendo Profesionales del trabajo social que ven más allá de lo aparente
De malospadres, malasmadres y otras hierbas
Recientemente he leído un artículo que habla sobre los padres y las madres que son tóxicos para sus hijos e hijas, en el sentido de egoístas, poco generosos, manipuladores emocionales que chantajean y humillan a estos hijos e hijas, por el mero hecho de encontrar una relación de subordinación por parte de aquellos que nacieron … Sigue leyendo De malospadres, malasmadres y otras hierbas
“Mientras no haya justicia social no habrá paz en el mundo”, por Rosa María Sardá
Cómo respuesta a la pregunta de si saldremos mejores, o seremos mejores personas después de toda esta situación de pandemia, la recién fallecida Rosa María Sardá ofreció estas palabras: ¿Que si saldremos mejores de toda esta situación? No, lo siento. No saldremos mejores. Seguirán vendiendo armas. Seguirá existiendo la explotación del hombre por el hombre. … Sigue leyendo “Mientras no haya justicia social no habrá paz en el mundo”, por Rosa María Sardá
Voces por George Floyd
“El caso de George Floyd pone de manifiesto cómo se puede dar la perversión en la justicia, el abuso de poder y el racismo estructural en un sistema democrático avanzado. La sociedad se está manifestando y no sólo reclama sentencias justas o cambios legislativos, sino cambios sociales estructurales para que haya igualdad de trato, para … Sigue leyendo Voces por George Floyd