De: https://www.geekmi.news/comics/5-veces-en-las-que-Joker-le-salvo-la-vida-a-Batman-20210115-0020.html Hay diferentes posicionamientos teóricos que nos pueden ayudar a comprender muchos de nuestros pensamientos y consecuentes actos, en definitivas cuentas, de las decisiones que tomamos en la vida, seamos conscientes o no de ello. Digamos que hay una explicación filosófica que puede explicar nuestro comportamiento.Conocer esos posicionamientos teóricos, nos lleva a desentrañar las … Sigue leyendo ¿Debe Batman acabar con la vida de El Joker? Algunas corrientes éticas pueden explicar su decisión final
Categoría: Trabajo Social
El deber de colaboración entre Administraciones Públicas y su repercusión en los servicios de atención primaria a la ciudadanía
La profesión de Trabajo Social es consciente de la repercusión que tiene el valor de la información para ofrecer una atención de calidad a las personas que atiende, y esto obliga a sus profesionales a trabajar para establecer lazos estrechos de coordinación con profesionales de otros Servicios y de otras Administraciones Públicas. La información es … Sigue leyendo El deber de colaboración entre Administraciones Públicas y su repercusión en los servicios de atención primaria a la ciudadanía
Procedimiento para solicitar a Fiscalía la adopción de medidas de apoyo (internamiento involuntario de personas)
El ingreso de una persona mayor de edad en un establecimiento residencial, sólo puede hacerse con su consentimiento expreso. Pero cuando existe la certeza o la sospecha de que la persona ha perdido su capacidad cognitiva, el ingreso exige autorización judicial. Hoy he contactado por teléfono con la Fiscalía Provincial de Almería para solicitar información … Sigue leyendo Procedimiento para solicitar a Fiscalía la adopción de medidas de apoyo (internamiento involuntario de personas)
Objeción de conciencia en el ejercicio profesional del Trabajo Social
En esta ocasión quiero reflexionar sobre la figura de la objeción de conciencia y su posible aplicación al ámbito de la intervención social, de manera que voy a continuar el debate abierto por el compañero Oscar Cebolla (2011) quién se preguntaba si la objeción de conciencia era algo al alcance de la profesión de Trabajo … Sigue leyendo Objeción de conciencia en el ejercicio profesional del Trabajo Social
El conflicto de intereses en los Comités de Ética
Se dice que existe un conflicto de intereses cuando se da una situación en la que una persona puede ser influida en su juicio por una intención o fin diferente al que debe pretender por su rol, sea profesional de la disciplina que sea. Esta situación puede llevar a la profesional en cuestión a optar … Sigue leyendo El conflicto de intereses en los Comités de Ética
La ética es para novatos
La ética es para novatos, o al menos eso me dijo en una ocasión una señora tras finalizar una conferencia sobre deliberación ética en el entorno socio-sanitario, más concretamente en el ámbito de las drogodependencias y adicciones. El comentario que recibí tras la exposición fue que… la ética parecía algo útil para personas que no … Sigue leyendo La ética es para novatos
Si constantemente te hace sufrir, ¿es amor?
Serie David el gnomo (troll). Tomada de Prime Video El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 49 en 2022, pero desde 2003 ya llevamos 1.182 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. No tenemos datos anteriores a 2003 porque no se contabilizaban. El sufrimiento prolongado en … Sigue leyendo Si constantemente te hace sufrir, ¿es amor?
EL RECONOCIMIENTO CIVIL DE UN HIJO O UNA HIJA TIEMPO DESPUÉS DE HABER NACIDO
Antiguamente, los hijos e hijas sólo eran legítimamente reconocidos en el seno del matrimonio, de manera que aquellos que nacían de un padre y madre que no podían contraer matrimonio -quizá porque uno de ellos ya estaba casado- eran denominados hijos bastardos. LA CONSIDERACIÓN SOCIAL DE UN BASTARDO ERA CASI LA DE UNA PERSONA AQUEJADA DE UNA ENFERMEDAD … Sigue leyendo EL RECONOCIMIENTO CIVIL DE UN HIJO O UNA HIJA TIEMPO DESPUÉS DE HABER NACIDO
Factores de riesgo de interés para el Trabajo Social con la infancia
La socialización es el resultado de un proceso de interacción social y aprendizaje que se prolonga a lo largo de toda la vida de la persona, siendo la infancia la etapa esencial en el desarrollo. Así, cuando existen factores de riesgo, ya sea de índole individual, social o cultural, que obstaculizan el desarrollo normal del … Sigue leyendo Factores de riesgo de interés para el Trabajo Social con la infancia
Protocolo de Buckman para comunicar malas noticias en salud
Existe un protocolo en salud para comunicar malas noticias, de estas que pueden conllevar un daño emocional en los pacientes y en sus familiares. En estas situaciones, las y los profesionales deben ser especialmente cuidadosos y sensibles (humanos) para comunicar las noticias pendientes. Este protocolo se compone de 6 etapas: 1ª etapa: Preparar el contexto … Sigue leyendo Protocolo de Buckman para comunicar malas noticias en salud