Imagen tomada de: https://stoprumores.com/ Los rumores son mensajes deformados que funcionan bajo el esquema del teléfono escacharrado. Los rumores son bulos, porque -cuando van de boca en boca- se va desvirtuando la información original, y lo que queda es un residuo irreconocible. Sin embargo, muchas personas se dejan llevar por los rumores para tomar la … Sigue leyendo ¿Sabes cómo se construye un rumor?
Categoría: Recursos para avanzar
La creación del proyecto de vida social durante la jubilación
Esta entrada de blog se centra en una propuesta para crear el proyecto de vida social durante la jubilación. La dedico a una de las seguidoras de este blog, sé que la está esperando: Cristina C.; y también se la dedico a una gran profesional del trabajo social muy querida por sus colegas: Paqui Compán. … Sigue leyendo La creación del proyecto de vida social durante la jubilación
Es preferible venir de un hogar roto, que vivir en uno
Tomada de https://cutt.ly/0HMG0iG Ilustración de Philippa Rice En mi calidad de mediadora familiar, en esta ocasión quiero abordar el tema de la separación y divorcio cuando la pareja tiene hijos. Y comienzo con una frase que no es mía, pero que me parece tremendamente ilustrativa de lo que voy a contar: Es preferible venir de … Sigue leyendo Es preferible venir de un hogar roto, que vivir en uno
Las tres pasiones de la jubilada radical
Hablo de jubilada refiriéndome, no a las mujeres, sino a todas las personas. Etimológicamente, jubilación viene de la palabra jubilare: celebración, júbilo, alegría… pero no todas las personas que se jubilan viven este proceso con ilusión y ganas, sino que a veces es todo lo contrario. El establecimiento de una edad para jubilarse es una … Sigue leyendo Las tres pasiones de la jubilada radical
Algo se muere en el alma cuando una amiga llamada Confianza se va
¿Podemos volver a confiar en una persona que ha puesto en riesgo nuestra sensación de seguridad? Difícil, pero no podemos decir que sea imposible, ya que va a depender en gran medida del valor de esa fianza y sus consecuencias para nosotras: el tamaño de la herida causada con esta traición, el nivel de importancia que tenga esa relación para nosotras, y también de lo desprendida que sea la persona de sus ofensas y de sus juicios sobre el resto.
¿Cómo afrontar la hostilidad en los contextos profesionales?
La hostilidad es una actitud personal vinculada a las expresiones de ira hacia las personas que tenemos cerca, como por ejemplo la familia, las amistades o los compañeros y compañeras del trabajo. Dada su repercusión en la calidad de vida profesional, en esta entrada de blog nos vamos a centrar en la hostilidad en los … Sigue leyendo ¿Cómo afrontar la hostilidad en los contextos profesionales?
Un par de formas de entablar una relación de ayuda
Ilustración de Rébecca Dautremer Dentro de los estilos de comunicación profesional vamos a hacer referencia a dos que son completamente antagónicos, pero especialmente significativos en el ámbito de los servicios sociales y, más aún, en el ámbito de la salud: la relación centrada en el profesional y la relación centrada en el paciente. Relación centrada … Sigue leyendo Un par de formas de entablar una relación de ayuda
¿Por qué no me escuchas? (III)
Esta es la tercera entrega de la saga “¿Por qué no me escuchas?”, en este caso dedicada a los aspectos que mejoran la comunicación entre las personas. Aprovecho para enlazar las entradas de blog precedentes: ¿por qué no me escuchas? (I) y ¿por qué no me escuchas? (II). A continuación, presento una serie de consejos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (III)
¿Por qué no me escuchas? (II)
En la entrada de blog anterior he abordado las dificultades que subyacen al proceso de comunicación, entre las que destacan el no saber escuchar a nuestro interlocutor. Vimos que escuchar no es un proceso automático ni tampoco pasivo, sino que requiere de una actitud diligente para prestar atención a lo que la otra persona nos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (II)
¿Por qué no me escuchas? (I)
Imagen tomada de: https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/oreja-humana Uno de los principios más difíciles de respetar en el proceso de la comunicación es saber escuchar, y precisamente es lo más importante para que verdaderamente se produzca ese fenómeno de la comunicación. Escuchar no es un proceso automático, aunque muchas personas lo consideran así, sino que requiere de toda nuestra … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (I)