La hostilidad es una actitud personal vinculada a las expresiones de ira hacia las personas que tenemos cerca, como por ejemplo la familia, las amistades o los compañeros y compañeras del trabajo. Dada su repercusión en la calidad de vida profesional, en esta entrada de blog nos vamos a centrar en la hostilidad en los … Sigue leyendo ¿Cómo afrontar la hostilidad en los contextos profesionales?
Categoría: Recursos para avanzar
Un par de formas de entablar una relación de ayuda
Ilustración de Rébecca Dautremer Dentro de los estilos de comunicación profesional vamos a hacer referencia a dos que son completamente antagónicos, pero especialmente significativos en el ámbito de los servicios sociales y, más aún, en el ámbito de la salud: la relación centrada en el profesional y la relación centrada en el paciente. Relación centrada … Sigue leyendo Un par de formas de entablar una relación de ayuda
¿Por qué no me escuchas? (III)
Esta es la tercera entrega de la saga “¿Por qué no me escuchas?”, en este caso dedicada a los aspectos que mejoran la comunicación entre las personas. Aprovecho para enlazar las entradas de blog precedentes: ¿por qué no me escuchas? (I) y ¿por qué no me escuchas? (II). A continuación, presento una serie de consejos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (III)
¿Por qué no me escuchas? (II)
En la entrada de blog anterior he abordado las dificultades que subyacen al proceso de comunicación, entre las que destacan el no saber escuchar a nuestro interlocutor. Vimos que escuchar no es un proceso automático ni tampoco pasivo, sino que requiere de una actitud diligente para prestar atención a lo que la otra persona nos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (II)
¿Por qué no me escuchas? (I)
Imagen tomada de: https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/oreja-humana Uno de los principios más difíciles de respetar en el proceso de la comunicación es saber escuchar, y precisamente es lo más importante para que verdaderamente se produzca ese fenómeno de la comunicación. Escuchar no es un proceso automático, aunque muchas personas lo consideran así, sino que requiere de toda nuestra … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (I)
Estos son mis límites, si no te gustan no tengo otros
Groucho Marx, tomado de lasprovincias.es Audio de la entrada de blog, por su autora. Inmaculada Asensio Fernández. Esta entrada de blog es una continuación de la anterior (AQUÍ), pues me quedó bastante extensa y decidí dividirla. Está dedicada a la importancia de poner límites en nuestras relaciones con los demás, lo que es sumamente importante … Sigue leyendo Estos son mis límites, si no te gustan no tengo otros
El Test de Vacío de Poder o Test del Acosador
En la década de los años 70 se llevó a cabo un experimento denominado “Rhythm 0″, ideado y protagonizado por la artista conceptual y performer Marina Abramović. Gracias a este experimento social se pudo comprobar que cuando las personas no se defienden ante una agresión, quién sobrepasa los límites y agrede es capaz de llegar hasta límites mucho mayores en su capacidad de hacer daño.
Homenaje a Nevenka Fernández, hija predilecta de Ponferrada
Manifestación 8M Almería Nevenka luchó para demostrar la verdad sobre el acoso sexual que sufrió a manos del Alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez (1999), y pagó un precio muy alto: el escarnio público por parte de su vecindad y también el "exilio" lejos de su comunidad y familia. Hoy día 8 de marzo es necesario … Sigue leyendo Homenaje a Nevenka Fernández, hija predilecta de Ponferrada
Reclamo mi derecho a la cesárea humanizada que no tuve
https://eresmama.com/nacer-cesarea-tambien-una-forma-sagrada-llegar-al-mundo/ Por favor, reclamen la humanización de los protocolos de nacimiento por cesárea. Muchas veces la ciudadanía es sumisa ante las injusticias y los comportamientos deshumanizados que se brindan desde los servicios públicos. Un buen ejemplo de estas situaciones es la invisibilización de numerosas prácticas no humanizadas vinculadas a la gestación, el parto y el … Sigue leyendo Reclamo mi derecho a la cesárea humanizada que no tuve
Reconoce bien a los haters: campan a sus anchas en los entornos virtuales
Imagen tomada de: https://www.lavanguardia.com/politica/20180304/441143656491/delito-odio-incitacion-violencia.html 14 de septiembre de 2021 Desde que se popularizó el uso de internet y las redes sociales, han surgido muchas personas que lanzan hate (odio) a cada persona que no les gusta o con la que no están de acuerdo. Estas personas son conocidas como haters, y se caracterizan por odiar … Sigue leyendo Reconoce bien a los haters: campan a sus anchas en los entornos virtuales