La Universidad de Almería acoge los días 23 y 24 de marzo su primer Congreso Nacional de Investigadores noveles en Trabajo Social

WebCongreso-Nacional-Investigadoras-Noveles-en-Trabajo-Social_UAL-copia.png

El evento es pionero en España y va a reunir a un buen número de profesionales con una dilatada experiencia en el ámbito de la investigación social.

La profesión de Trabajo Social se viste de ‘gala’ en marzo, ya que celebra su día conmemorativo el día 17 de este mes, celebra el día de la mujer el día 8 (y a mi modo de ver el trabajo social es feminista, pues reivindica el papel y los derechos de la mujer en sociedad) y además, los días 23 y 24 de Marzo acoge este I Congreso Nacional de Investigadores noveles en Trabajo Social.

Rocío López San Luis, directora del Centro Universitario de Trabajo Social explica que “con este congreso nos marcamos un doble objetivo, por un lado visibilizar la investigación social desde la disciplina y la profesión del Trabajo Social, y por el otro enriquecer la mirada y la inquietud científica de los jóvenes en el campo de la investigación y la intervención social”.

En mi caso, como trabajadora social en activo desde hace más de 14 años, investigadora igualmente activa, además de formadora en aspectos relacionados con la mejora del ejercicio de esta profesión… Puedo decir que no pienso faltar a esta cita. Asistiré a todas las intervenciones, pero además voy a contribuir con una intervención denominada:

¿Qué referencias éticas encontramos en el discurso legal básico sobre Servicios Sociales en España? Asensio Fernández, Inmaculada (Universidad de Almería)

Destacar que esta iniciativa, coordinada por los doctores Estefanía Acién y Jesús Muyor, ambos docentes del Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social, cuenta con el siguiente PROGRAMA:

Universidad de Almería. Aulario IV

Jornada 1. 23 de marzo de 2017

  • Recepción de participantes: 9,-9,30h.

  • Acto de inauguración al Congreso: 9,30-10,30.

    Participan: Representante Fundación Almería Social y Laboral. Representante Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social UAL. Representante institucional UAL. Representante Junta Andalucía. Representante de Diputación de Almería . Representante Ayuntamiento Almería.

  • Conferencia Marco “La investigación aplicada al Trabajo Social”: 10,30-11,30.

    Interviene: Mª José Aguilar Idáñez. Doctora en sociología y ciencias políticas, trabajadora social y animadora sociocultural. Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).

    Presenta: Dra. Estefanía Acién. Profesora del Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social de la UAL.

Descanso: 11,30-12h.

Sesiones Paralelas (comunicaciones): 12-13,45 h.

SALA 1: COORD. Dr. ANTONIO SEGURA.

  • Sánchez Sánchez, María; Prados Mejías, Esther; Márquez García, Mª Jesús; Padua Arcos, Daniela (Universidades de Almería, Valladolid y Málaga): Mirada narrativa en Trabajo Social: Sujetos, subjetividades y experiencias.

  • Marces, Stephanie: Papel del trabajador social en situaciones de crisis y emergencia social.

  • Gutiérrez Loayza, Nadir (Universidad de Granada): Formación académica del grado en Trabajo Social y los modelos de práctica profesional.

  • Redondo Prieto, Ildefonso; Pérez Villar, Juana; Fuentes Gutiérrez, Virginia (Universidad de Jaén): El Trabajo Social en los programas de tratamiento para familias. Estudio descriptivo por comunidades autónomas.

SALA 2: COORD. Dra. CRISTINA CUENCA.

  • Verdegay Mañas, Elena (UNED): Debates fundamentales desde la teoría feminista al trabajo social: género, Interseccionalidad y postcolonialismo.

  • López Morales, Juan (Universidad de Granada): Impacto del factor género en el Trabajo Social en Andalucía.

  • Britos Solian, Clara; López Antón, Sara: Violencia obstétrica: una aproximación desde el Trabajo Social.

  • García Gutiérrez, Ángel (Universidad de Almería): Análisis del consumo de prostitución en la sociedad almeriense.

SALA 3: COORD. Dr. JUAN URIBE.

  • Ochando Ramírez, María Victoria (Universidad de Jaén): Calidad en Servicios Sociales.

  • Martínez Vázquez, Rosa María; Milán García, Juan (Universidad de Almería): Emprendimiento social en Latinoamérica

  • Sopedra Gómez, Tanit (Universidad de Almería): El carnaval y teatro en Almería como herramientas de cambio social.

Descanso- Almuerzo: 13,45-16,30h.

  • Conferencia Marco “La relación Tercer Sector-Universidad para el impulso de la investigación social”: 16,30-18h.

  • Interviene: Juan Sebastián Fernández Prados. Licenciado en Filosofía y en Sociología por la UGR. Doctor en Sociología por la UNED. Profesor titular de la Universidad de Almería.

  • Presenta: Dra. Cristina Cuenca. Profesora del Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social de la UAL.

Descanso: de 18-18,30 h.

Sesiones Paralelas (comunicaciones): 18,30-20h.

SALA 1: COORD. Dña. DANIELA JURADO.

  • Asensio Fernández, Inmaculada (Universidad de Almería): ¿Qué referencias éticas encontramos en el discurso legal básico sobre Servicios Sociales en España?

  • Fernández Contreras, Teresa (Universidad de Jaén): Retos del Trabajo Social: los dilemas éticos en el ejercicio profesional. Reflexionando desde el género.

  • Ruiz Olivencia, Gracia María (Universidad de Almería): La empatía profesional del Trabajo Social.

  • Torres Espejo, Jesús Manuel (Universidad de Jaén): Musicoterapia en personas con cáncer.

  • Casado Expósito, Inmaculada (Universidad de Almería): Cuidados paliativos y duelo anticipatorio en familias de pacientes oncológicos pediátricos desde una perspectiva psicosocial.

SALA 2: COORD. Dra. ALEXANDRA AINZ.

  • García Martínez, Iván; Piedra Muñoz, Laura (Universidad de Almería): La crisis de los refugiados sirios en Europa: Causas y consecuencias.

  • Araque, Araque; Fuentes Gutiérrez, Virginia María; Pérez Villar, Juana (Universidad de Jaén): La planificación estratégica y operativa de los servicios de atención a personas refugiadas en Andalucía.

  • Alonso García, Francisco José; Piedra Muñoz, Laura (Universidad de Almería): Análisis del efecto de la crisis económica sobre la población inmigrante en España. Especial referencia al mercado de trabajo.

  • Llena Carrasco, Nuria del Mar; Piedra Muñoz, Laura (Universidad de Almería): Brexit: Los tiempos de una desconexión.

  • Surea Fernández, Tania (Universidad de Oviedo): Análisis teórico del concepto de integración: Claves para analizar la integración de la segunda generación de inmigrantes musulmanes.

  • Escalante, Gracia (Universidad de Complutense de Madrid): Las asociaciones de madres y padres de alumnos y las necesidades educativas especiales, sociales, familiares, culturales ¿Un camino abierto para una verdadera educación inclusiva?

SALA 3: COORD. Dña. ISABEL TORRENTE

  • Díaz-Méndez, Cecilia: Otero-Estévez, Sonia; Pascual, María Trinidad (Universidad de Oviedo): ¿Malos hábitos o malas condiciones sociales? Una revisión de los estudios sobre desigualdad alimentaria en las sociedades desarrolladas.

  • García González, Juan David (Universidad de Colombia): Pobreza, violencia e impunidad.

  • Calzado Manso, María del Carmen (Universidad de Almería): Intervención en uso o abusos de sustancias.

  • Montoya Garzón, Ángela (Universidad de Almería): Mediación intramuros.

  • Ruiz-Pérez, Yashmina; Salvador-Ferrer, Carmen (Universidad de Almería): Beneficios del deporte y la gestión de emociones en jóvenes en riesgo de exclusión social: Propuesta de intervención.

Jornada 2. 24 de marzo de 2017

Sesiones Paralelas (comunicaciones): 10-11,30 h.

SALA 1: COORD. Dra. ESTEFANÍA ACIÉN

  • De Andrés Laín, Ana (Universidad de Almería): Atención al mayor tutelado por el sistema que un día le tuteló.

  • Úbeda Gutiérrez, Ana María (Universidad de Almería). Prevención y mecanismos alternativos de resolución de conflictos en ámbito escolar.

  • Duca Cisneros, Linda (Universidad Complutense de Madrid): La producción científica y profesional del Trabajo Social de grupos con adolescentes: una primera aproximación.

  • Espinosa Spínola, María; Gallardo Nieto, Elena María (Universidad de Granada): Reflexionando sobre la niñez con creatividad de género y/o trans* a partir de los ordenamientos socioculturales de género.

SALA 2: COORD. Dña. ASCENSIÓN G. RODRÍGUEZ

  • Pérez Arenas, Alberto; Fernández Montaño, Patricia (Universidad de Castilla La Mancha): Violencia de género en la infancia y la adolescencia. Consecuencias del duelo de la desprotección.

  • Ibáñez López, Andrea (Universidad de Murcia): Estudio sobre la posibilidad de mediación de menores y sus familias en situación de violencia de género bajo la perspectiva de profesionales del ámbito socio jurídico de Almería.

  • Párraga Vico, María Mercedes (Universidad de Granada): ¿Cómo afectan las redes sociales en las relaciones de pareja entre jóvenes adolescentes y su incidencia en situaciones de violencia de género?

  • Fernández Montaño, Patricia; Pérez Arenas, Alberto (Universidad de Castilla La Mancha): Violencias de género 2.0 en Twitter.

SALA 3: COORD. Dr. JESÚS MUYOR

  • Carbonell Marqués, Ángela; Capella Castillo, Sergio (Universidad de Valencia): Familia, cuidados, enfermedad mental dependencia. Revisión bibliográfica.

  • Estévez, María José (Ayuntamiento de Almería): Ingreso involuntario de personas mayores en centros residenciales. Propuesta de protocolo de actuación.

  • Alonso Sánchez, José Francisco (Universidad de Almería): Necesidades de las personas mayores LGTBI en España: una aproximación desde lo local.

  • Olmedo, Verónica; González Aguado, Ruth (Universidad de Valladolid): Repensando la intervención psico social en un paciente que ha sufrido un ICTUS.

Descanso: 11,30-12h.

  • Conferencia Marco “Construyendo conocimiento desde la práctica profesional»: 12-13,30h.

    Interviene: Encarna Peláez Quero. Vicepresidenta del Consejo General del Trabajo Social (España).

    Presenta: Dr. Jesús Muyor. Profesor del Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social de la UAL.

  • Acto de clausura del Congreso: 13,30-14h.

Participan: Representante Fundación Almería Social y Laboral. Representante Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social UAL. Representante institucional UAL. Representante Junta Andalucía. Representante de Diputación de Almería . Representante Ayuntamiento Almería.

El precio del Congreso es, del 10/12/2016 hasta el 10/3/2017:

  • 35 euros Estudiantes de Grado, Máster y Doctorado en Trabajo Social y titulados en situación de desempleo.

  • 55 euros profesionales, profesorado y tutores de prácticas externas del Grado de Trabajo Social.

MÁS INFORMACIÓN: http://trabajosocialalmeria.es/congreso/bienvenida/

Inmaculada Asensio Fernández.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s