Las personas que viven en la calle durante un tiempo corren el riesgo de caer en un proceso de exclusión, que se caracteriza por una ruptura total de vínculos de la persona con su medio, por un proceso progresivo de pérdida de la identidad personal y de grupo y por una desconexión importante respecto a la situación social que las rodea.
Cuando una persona cae en un proceso de exclusión se produce un fenómeno muy concreto en el resto de personas que con ella se cruzan (la sociedad), consistente en que poco a poco dejan de tomar conciencia de que la persona que vive en la calle también forma parte de comunidad, que también tiene necesidades, que tiene un nombre, que tiene un pasado y alguna vez tuvo familia… en definitiva que también existe y tiene un lugar en el mismo tiempo y espacio.
¿Cuál es la manifestación más clara de que las personas que viven en la calle se vuelven invisibles para el resto? Una de ellas es que las personas con las que se cruzan dejan de mirarlas directamente, dejan de reconocerlas, dejan de sostener su mirada con la de aquél que ha tenido una suerte peor que la suya.
Inmaculada Asensio Fernández.