Se celebra en Almería un grupo de discusión ciudadano para recoger propuestas para impulsar una cultura ética en los servicios sociales de Andalucía

ciudadania 3

Imagen del Grupo de Discusión

Esta iniciativa  forma parte del diseño de la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía, cuya aprobación se prevé para el mes de diciembre del presente. 

Previo a la aprobación de la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía, el 11 de octubre de 2019 se ha llevado a cabo un grupo de discusión compuesto por 13 personas que conocen o han sido atendidas en alguna ocasión por los servicios sociales, para conocer su opinión sobre cómo poner en valor la calidad ética en estos servicios, y también sobre cómo incorporar la voz de la ciudadanía en el diseño de actuaciones previsto en esta Estrategia de Ética.

El grupo de discusión se ha desarrollado en Almería, en el salón de actos de la Delegación de Salud y Familias, con ciudadanos y ciudadanas que desean colaborar en la construcción de unos servicios sociales que pongan en valor la ética, ya que es la que debe regir la atención proporcionada por profesionales, el diseño de los espacios y la protección de la intimidad y la privacidad, la gestión de los recursos y la inclusión de las personas usuarias en el centro de las políticas sociales y de las intervenciones profesionales.

El grupo destaca que deben ser cualidades inherentes a los servicios sociales el buen trato a las personas, sobre todo en la acogida inicial que es cuando una persona se siente más vulnerable y con dudas razonables sobre cómo evolucionará su situación y sus problemas. La empatía, el interés por la persona, el respeto, la serenidad, la escucha activa, la comprensión libre de juicios y el uso de un lenguaje comprensible y adecuado al nivel educativo, discapacidad o dificultades idiomáticas de cada persona, deben ser tan importantes como la disposición de recursos y ayudas, y la progresiva facilitación de trámites administrativos que reduzcan la burocracia, que es percibida de manera negativa por todo el grupo.

Se ha destacado el importante papel que tienen las personas que toman decisiones políticas, para la mejora de la calidad de vida de toda la comunidad, y han expresado que “esta responsabilidad conlleva la necesidad de actuar con rigor y mucha conciencia ética, pero sobre todo con un profundo conocimiento de la vida, de la justicia y de la igualdad”, ha expresado una persona de entre los asistentes.

Además, consideran que sería muy útil contar con un Código Ético en servicios sociales, de manera que todas las personas que trabajan en estos servicios se comprometan a aplicarlo en todas las situaciones que se presenten en el día a día, y que promueva la humanización de la atención, de los servicios y de la gestión de los recursos públicos. Incluso han expresado que sería interesante y necesario que la propia ciudadanía pueda participar en la elaboración de esos Códigos, y en el funcionamiento de los Comités de Ética de los Servicios Sociales, contando con la formación adecuada para ello.

Inmaculada Asensio Fernández.

2 comentarios en “Se celebra en Almería un grupo de discusión ciudadano para recoger propuestas para impulsar una cultura ética en los servicios sociales de Andalucía

  1. Lola Guiard Aynat dijo:

    Aplaudo esta iniciativa!! Soy a trabajadora Social de los SS. SS y me parece imprescindible conocer la opinión de la ciudadanía y de los usuarios de nuestros servicios sobre cómo ejecutamos nuestro trabajo y sobre los servicios sociales. La participación es un objetivo de nuestro trabajo y una estrategia en la planificación de los SS. SS., hablamos y escribimos mucho sobre ello, pero eso hablamos, pero llevarla a la práctica….poco. Espero que continúes con este grupo de debate y que sigáis publicando los acuerdos y propuestas a las que lleguéis.

    • inmaculadasol dijo:

      Lola, me ha gustado mucho organizar este grupo de discusión, y me gustaría que se replicara la experiencia en muchos más centros de trabajo. Aprendí mucho de estas personas, y qué es lo que más aprecian y valoran de una buena profesional, y de una buena líder con responsabilidades políticas (en ambos casos personas). Espero seguir publicando sobre todo esto. Un abrazo y gracias por tu comentario, se agradece viniendo de una compañera con tanto conocimiento y experiencia como tú.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s