Imagen: http://www.grupocrece.es/blog/tag/manejo+de+la+hostilidad La hostilidad es una actitud personal vinculada a expresiones de ira hacia las personas que tenemos cerca, como la familia, las amistades o los compañeros y compañeras del trabajo. Dada su repercusión en la calidad de vida profesional, en esta entrada de blog nos vamos a centrar en la hostilidad en los contextos … Sigue leyendo ¿Cómo afrontar la hostilidad en contextos profesionales?
Etiqueta: Trabajo Social
El trabajo social es una carrera que está muy relacionada con la psicología. Estos profesionales ayudan a las personas con una amplia gama de problemas: financieros, de salud, de relaciones, de consumo de sustancias., de transición a diferentes etapas de la vida, de organización doméstica, de crisis en cualquier momento de la vida.
Esta profesión promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y cohesión ciudadana, para incrementar el bienestar. Interviene en los puntos en los que las personas interactuan con su entorno.
SU MISIÓN es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan.
EL TRABAJADOR SOCIAL, orienta a las personas para desarrollar las capacidades que les permitan resolver sus problemas familiares, individuales y/o colectivos, promoviendo su facultad de autodeterminación, adaptación y crecimiento personal.
Criterios de urgencia para la tramitación preferente del procedimiento de reconocimiento de las situaciones de dependencia y para el acceso a los recursos del sistema de promoción de la autonomía y atención a la dependencia en Andalucía
Imagen tomada de lavozdegalicia en https://cutt.ly/IXrreI6 La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía ha aprobado el 21/12/2021 un Protocolo de actuación para la tramitación preferente en las situaciones de urgencia social y de emergencia social en el ámbito de la dependencia (en adelante PTP), para canalizar las situaciones de urgencia que obligan a … Sigue leyendo Criterios de urgencia para la tramitación preferente del procedimiento de reconocimiento de las situaciones de dependencia y para el acceso a los recursos del sistema de promoción de la autonomía y atención a la dependencia en Andalucía
Las tres pasiones de la jubilada radical
Hablo de jubilada refiriéndome, no a las mujeres, sino a todas las personas. Etimológicamente, jubilación viene de la palabra jubilare: celebración, júbilo, alegría… pero no todas las personas que se jubilan viven este proceso con ilusión y ganas, sino que a veces es todo lo contrario. El establecimiento de una edad para jubilarse es una … Sigue leyendo Las tres pasiones de la jubilada radical
Un par de formas de entablar una relación de ayuda
Ilustración de Rébecca Dautremer Dentro de los estilos de comunicación profesional vamos a hacer referencia a dos que son completamente antagónicos, pero especialmente significativos en el ámbito de los servicios sociales y, más aún, en el ámbito de la salud: la relación centrada en el profesional y la relación centrada en el paciente. Relación centrada … Sigue leyendo Un par de formas de entablar una relación de ayuda
¿Por qué no me escuchas? (III)
Esta es la tercera entrega de la saga “¿Por qué no me escuchas?”, en este caso dedicada a los aspectos que mejoran la comunicación entre las personas. Aprovecho para enlazar las entradas de blog precedentes: ¿por qué no me escuchas? (I) y ¿por qué no me escuchas? (II). A continuación, presento una serie de consejos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (III)
¿Por qué no me escuchas? (II)
En la entrada de blog anterior he abordado las dificultades que subyacen al proceso de comunicación, entre las que destacan el no saber escuchar a nuestro interlocutor. Vimos que escuchar no es un proceso automático ni tampoco pasivo, sino que requiere de una actitud diligente para prestar atención a lo que la otra persona nos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (II)
Mesa redonda sobre avances de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía: Estrategia de Ética de los Servicios Sociales. Tecnosocial, 2022
Inmaculada Asensio Fernández. Directora de la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía. He sido invitada a participar en el Congreso Tecnosocial Andalucía 2022, que se celebra en la Universidad de Málaga, durante los días 28, 29 y 30 de marzo de 2022. Este evento persigue ser un foro de análisis, difusión y … Sigue leyendo Mesa redonda sobre avances de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía: Estrategia de Ética de los Servicios Sociales. Tecnosocial, 2022
Estos son mis límites, si no te gustan no tengo otros
Groucho Marx, tomado de lasprovincias.es Audio de la entrada de blog, por su autora. Inmaculada Asensio Fernández. Esta entrada de blog es una continuación de la anterior (AQUÍ), pues me quedó bastante extensa y decidí dividirla. Está dedicada a la importancia de poner límites en nuestras relaciones con los demás, lo que es sumamente importante … Sigue leyendo Estos son mis límites, si no te gustan no tengo otros
El Test de Vacío de Poder o Test del Acosador
En la década de los años 70 se llevó a cabo un experimento denominado “Rhythm 0″, ideado y protagonizado por la artista conceptual y performer Marina Abramović. Gracias a este experimento social se pudo comprobar que cuando las personas no se defienden ante una agresión, quién sobrepasa los límites y agrede es capaz de llegar hasta límites mucho mayores en su capacidad de hacer daño.
Hoy he reconectado con la alumna de trabajo social que fui
De izquierda a derecha: Inmaculadasol, Pepe, Mariola y Marie. Año 2001 en Brighton. Estudié Trabajo Social en la Universidad de Granada, plan de estudios (1997-2000); sin embargo, solicité una beca Erasmus y durante el año 2001 finalicé estudios en la Universidad de Brighton, Reino Unido. Durante la época universitaria, todos los caminos que se dibujan … Sigue leyendo Hoy he reconectado con la alumna de trabajo social que fui