De izquierda a derecha: Inmaculadasol, Pepe, Mariola y Marie. Año 2001 en Brighton. Estudié Trabajo Social en la Universidad de Granada, plan de estudios (1997-2000); sin embargo, solicité una beca Erasmus y durante el año 2001 finalicé estudios en la Universidad de Brighton, Reino Unido. Durante la época universitaria, todos los caminos que se dibujan … Sigue leyendo Hoy he reconectado con la alumna de trabajo social que fui
Etiqueta: Trabajo Social
El trabajo social es una carrera que está muy relacionada con la psicología. Estos profesionales ayudan a las personas con una amplia gama de problemas: financieros, de salud, de relaciones, de consumo de sustancias., de transición a diferentes etapas de la vida, de organización doméstica, de crisis en cualquier momento de la vida.
Esta profesión promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y cohesión ciudadana, para incrementar el bienestar. Interviene en los puntos en los que las personas interactuan con su entorno.
SU MISIÓN es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan.
EL TRABAJADOR SOCIAL, orienta a las personas para desarrollar las capacidades que les permitan resolver sus problemas familiares, individuales y/o colectivos, promoviendo su facultad de autodeterminación, adaptación y crecimiento personal.
El perfil profesional del Trabajo Social, según el Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social, publicado por la ANECA
Para la realización de esta entrada de blog se siguen meticulosamente los contenidos recogidos en el Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social (en adelante LBTS), publicado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). En su elaboración han participado 33 universidades españolas que imparten el Grado en Trabajo … Sigue leyendo El perfil profesional del Trabajo Social, según el Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social, publicado por la ANECA
Algunas notas sobre confidencialidad, a propósito del manual titulado ´La confidencialidad en servicios sociales´
Imagen tomada de: https://definicion.de/confidencialidad/ La confidencialidad es un derecho de las personas que son atendidas en los servicios sociales, y a su vez es una obligación por parte de los equipos de profesionales. Si se rompe la confidencialidad, se produce un daño irreparable en el vínculo o alianza terapéutica, por este motivo es necesario protegerla … Sigue leyendo Algunas notas sobre confidencialidad, a propósito del manual titulado ´La confidencialidad en servicios sociales´
El Trabajo Social es combativo en las calles, ¿lo es también en su espacio profesional?
Audio: El Trabajo Social es combativo en las calles, ¿lo es también en su espacio profesional? Hoy me encuentro con ganas de autocrítica, como profesional del Trabajo Social. Esto no quiere decir que esta crítica no pudiera ser extensible a otros perfiles profesionales, pero me circunscribo al mío. Como en alguna ocasión he escuchado decir … Sigue leyendo El Trabajo Social es combativo en las calles, ¿lo es también en su espacio profesional?
Los limites al secreto profesional: a propósito del caso de Charles Whitman
El secreto profesional es la obligación deontológica que tienen determinadas profesiones (y sus profesionales) de no revelar información confidencial que se ha obtenido en el ejercicio de la profesión. Estas profesiones bien pueden ser el trabajo social, la psicología, la educación social y la medicina, entre otras. Guardar secretos no siempre es tarea fácil, de … Sigue leyendo Los limites al secreto profesional: a propósito del caso de Charles Whitman
En una relación de ayuda, la mirada del ´otro´ impulsa o contamina
Ilustración de Christian Schloe. Tomada de: https://n9.cl/w77e Siempre se ha dicho que cuando una persona está atravesando una situación problema, uno de sus principales recursos personales es pedir ayuda. Conversar con otra persona –sobre todo profesional- puede favorecer la ampliación de la mirada sobre ese asunto, acerca de aspectos que no se habían considerado antes, o … Sigue leyendo En una relación de ayuda, la mirada del ´otro´ impulsa o contamina
La sociedad es obligatoria para todas las personas, pero los cuidados siguen siendo una asignatura pendiente
A propósito del sistema de cuidados del que viene hablando el Gobierno de España en los últimos meses, tras la crisis sanitaria generada por el Covid19, la colega de profesión Belén Navarro ha propuesto a las personas que componen la BlogoTSfera -entre las que me incluyo- debatir sobre este tema, ya que es una cuestión … Sigue leyendo La sociedad es obligatoria para todas las personas, pero los cuidados siguen siendo una asignatura pendiente
Profesionales del trabajo social que ven más allá de lo aparente
Hace años que escribo en este blog de trabajo social, pero fue a mediados del año pasado cuando me propuse dejar rastro de cada profesional que encuentre en mi camino que me parezca que da muy bien la talla en sus intervenciones sociales. Y lo hago –no por generosidad ni para dorar la píldora a … Sigue leyendo Profesionales del trabajo social que ven más allá de lo aparente
La sonrisa de la mujer ante la ofensa
Estuve en una conferencia de una compañera psicóloga que trabaja en un equipo de salud mental comunitaria en Granada, que expuso durante su intervención que hay bastante bibliografía dedicada a las ofensas que soportan las mujeres, en forma de bromas soeces y machistas, a las cuales responden con una simple sonrisa. Sin embargo, en realidad … Sigue leyendo La sonrisa de la mujer ante la ofensa
De malospadres, malasmadres y otras hierbas
Recientemente he leído un artículo que habla sobre los padres y las madres que son tóxicos para sus hijos e hijas, en el sentido de egoístas, poco generosos, manipuladores emocionales que chantajean y humillan a estos hijos e hijas, por el mero hecho de encontrar una relación de subordinación por parte de aquellos que nacieron … Sigue leyendo De malospadres, malasmadres y otras hierbas