Análisis de la demanda de formación en el espacio bio-socio-ético

2016-03-17_13h34_02

AUTORÍA: F ALONSO TRUJILLO, S PINZÓN PULIDO, R LOPEZ MEDEL, I ASENSIO FERNÁNDEZ, MF RAPOSO TRIANO, M MARTíNEZ DOMENE.

 

Introducción

Un grupo de reflexión de los servicios socio-sanitarios públicos de Andalucía trabajamos en la definición de una estrategia de biosocioética y en las necesidades de formación de las y los profesionales que trabajan en este espacio. Se realiza una encuesta de 10 preguntas a 124 profesionales de los servicios sociales y sanitarios que han recibido formación en bioética o ética de la intervención social. El 90% de las personas encuestadas se enfrenta a conflictos éticos derivados de la práctica profesional de manera cotidiana. Se destaca la necesidad de apostar por una formación especializada en este ámbito.

Objetivos:

Realizar un acercamiento a la percepción de las necesidades de formación y problemas en el campo de la biosocioética que tienen los profesionales sociosanitarios de Andalucía.

Metodología:

Estudio observacional, transversal y descriptivo, mediante encuesta a 124 profesionales de los servicios sociales y sanitarios que han recibido formación en bioética o ética de la intervención social. Se utilizó una técnica de muestreo intencional. El cuestionario constaba de 10 preguntas sobre conflictos éticos en la práctica profesional social y sanitaria, y la percepción de desarrollo de un espacio compartido para la bioética y la ética de la intervención social. Se incluyeron en el cuestionario 22 situaciones clave de conflictos en la actuación biosocioética.

Resultados:

En la muestra de 124 profesionales, un 56% del sector sanitario y un 44% del sector de servicios sociales. Alrededor del 90% de las personas encuestadas se habían enfrentado a decisiones éticas difíciles de abordar en su práctica profesional y valoraron positivamente un abordaje común social y sanitario. El 75% afirmaron que los conflictos se presentan en los 2 ámbitos simultáneamente más que por separado. La gestión de los asuntos éticos se realizaba preferentemente de manera individual y de forma independiente. El 68% había recibido formación en bioética y el 33% formación sobre ética en la intervención social.

Conclusiones:

El social y el sanitario son sistemas que poseen identidad y características diferenciadas, pero tienen una afinidad especial pues comparten saberes, espacios y valores comunes, que requieren de una profunda y comprometida reflexión, en aras a crear metodologías conjuntas de actuación, gestión y deliberación ética, así como programas de formación específica.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster Nacional.

Poster Formacion Biosocioetica

SEMINARIO: XVII Jornadas de Bioética de San Juan de Dios.

URL:https://www.researchgate.net/publication/299686656_Analisis_de_la_demanda_de_formacion_en_el_espacio_BIOSOCIOETICO

DOI: 10.13140/RG.2.1.2159.4006

LUGAR DE CELEBRACIÓN: GRANADA.

AÑO: 31 de marzo a 1 de abril de 2016.

*AUTORES:

Autor 1: Federico Alonso Trujillo

Título: MEDICINA

Organización: ASSDA – Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía

País: España

Email: federico.alonso@juntadeandalucia.es

Autor 2: Sandra Pinzón Pulido

Título: MEDICINA

Organización: EASP – Escuela Andaluza de Salud Pública

País: España

Email: sandra.pinzon.easp@juntadeandalucia.es

Autor 3: Raquel López Medel

Título: MEDICINA

Organización: ASSDA – Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía

País: España

Email: raquel.lopez.medel@juntadeandalucia.es

Autor 4: Inmaculada Asensio Fernández

Título: TRABAJADORA SOCIAL

Organización: ASSDA – Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía

País: España

Email: inmaculada.asensio@juntadeandalucia.es

Autor 5: María Fernanda Raposo Triano

Título: MEDICINA

Organización: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía.

País: España

Email: mariaf.raposo@juntadeandalucia.es

Autor 6: Manuel Martínez Domene

Título: TRABAJADOR SOCIAL

Organización: ASSDA – Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía

País: España

Email: manuel.martinez.domene@juntadeandalucia.es

 

Un comentario en “Análisis de la demanda de formación en el espacio bio-socio-ético

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s