- Imagen tomada de: https://goo.gl/Cgm0qW
Vivian Maier: algunas notas biográficas
Vivian Maier nació en Estados Unidos, concretamente en Nueva York (1926), y murió en Chicago (2009). Hija de madre francesa y padre austríaco, ambos refugiados judíos. Los padres se separaron y ella quedó con su madre, trasladándose a vivir a casa de una fotógrafa francesa. Se desconoce si este contacto marcaría su afición por la fotografía.
Maier era una mujer de origen humilde que durante toda su vida se dedicó al oficio de cuidar niños (niñera), pero a la vez invirtió mucho tiempo en dedicarse a la que hoy parece que fue una gran pasión en su vida: la fotografía. Tomaba fotografías de escenas callejeras y de personas, pero no las revelaba por falta de medios económicos, de manera que acumuló un gran número de negativos que han sido localizados varios años después, en una subasta de coleccionistas. Estos negativos fueron vendidos en 2007 en una subasta y comprados por una persona que, movida por el interés de hacerse con fotos antiguas de New York y Chicago (y comprobando al trasluz que estos negativos tenían este tipo de imágenes) decidió comprarlos por unos dólares, y en 2009 descubrió su nombre en uno de sus negativos. Desde ese momento se vuelca en investigar la historia de vida de Vivian Maier, así como en recopilar el mayor número de negativos o fotografías posibles, volviéndose el mayor estudioso de su obra. Gracias a su interés, se ha puesto de relieve la figura profesional de esta peculiar mujer y fotógrafa.
Vivian Maier se dedicó a cuidar niños toda su vida, hasta que murió en 2009 en el más absoluto anonimato y pobreza, sin embargo hoy día se reconoce el enorme valor de su obra.
¿Cuál fue su obra?
De Vivian Maier se ha recuperado un archivo con más de 150.000 imágenes de los años cinquenta, sesenta y setenta. En general, se observa en su obra una clara preferencia por fotografiar escenas cotidianas callejeras, en Nueva York y en Chicago, así como también escenas con un fuerte componente social, como por ejemplo niños pobres, ancianos, mendigos, mujeres, etc. Siguiendo a Elsa Rodríguez Brondo (2013) “el caso de Vivian Maier podría considerarse un hito en la historia de la fotografía, tanto por el descubrimiento de su trabajo en años recientes, concretamente en 2007, como por el misterio que envuelve su vida”. Su misteriosa vida es la de una mujer que tenía un talento natural para retratar la vida de la calle, pero que ha tenido que esperar a su muerte para ver brillar el resultado de todo su trabajo. Gran parte de sus fotos, durante toda su vida ocultas, fueron compradas en una subasta por un historiador y coleccionista llamado John Maloof, que ha sido la persona que más ha estudiado su obra y que más se ha preocupado por darla a conocer, esto es, por popularizarla. Además, Maloof logró contactar con una familia que había tenido a Maier de niñera durante más de 17 años, y que aún guardaban enseres y pertenencias de la peculiar mujer, y que estaban a punto de depositarlas en la basura. Maloof recuperó todas esas pertenencias ´aparentemente sin valor´ y las guardó cuidadosamente. Entre ellas iban otro considerable número de negativos que estaban esperando ser encontrados y revelados, como los anteriores.
Todos los detalles sobre la historia de Vivian Maier, sobre cómo ha sido descubierta esta fotógrafa y sobre la relevancia artística de su obra, han sido llevados a un documental (2015) denominado “Finding Vivian Maier”. *Si quieres ver el documental pincha el siguiente enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=zya5kG_9cFw
Una pequeña muestra
Autorretratos
Imagen tomada de: http://goo.gl/lq13lI
Imagen tomada de: https://goo.gl/bULDLO
Imagen tomada de: http://goo.gl/Rk8FRR
Una fotógrafa de la calle
Imagen tomada de: https://goo.gl/mO2WPW

Imagen tomada de: http://goo.gl/L48qu4
Una fotógrafa social
Imagen tomada de: http://goo.gl/Cpv4e5
Imagen tomada de: http://goo.gl/UCEuxG
Unas notas finales sobre Maier
La vida de Vivian Maier ha sido singular y en cierto modo enigmática, puesto que su oficio conocido fue el de niñera, en el que tampoco pareció destacar demasiado, y sin embargo su vida estaba repleta de escenas e imágenes que iba cuidadosamente guardando, sin revelar y sin mostrarlas a nadie. Se llegó a comentar de ella que acumulaba objetos y enseres inservibles (cuál persona afectada por el síndrome de Diógenes) y en realidad acumulaba grandes tesoros. La ahora famosa niñera ha logrado un reconocimiento póstumo como una de las mejores fotógrafas urbanas del siglo XX.
Esta mujer, mundialmente conocida desde que en 2007 un coleccionista e historiador encontrara las pruebas de su obra (sus negativos), ahora se expone en diferentes salas da arte, donde se reconoce su talento y su valor. Su descubridor, John Maloof, ahora se dedica a administrar su obra y a darla a conocer por todos los rincones del mundo. Ha dirigido un documental sobre la historia de Maier, y se está encargando de editar su trabajo.
Las referencias que he consultado
- http://www.abc.es/cultura/arte/abci-vivian-maier-ninera-convirtio-fotografia-modo-hablar-mundo-201606082207_noticia.html
- http://www.findingvivianmaier.com/
- http://www.fundacioncanal.com/15304/vivian-maier/
- https://gmotupper.wordpress.com/2015/10/30/el-enigma-de-vivian-maier-en-palabras-de-su-descubridor/
- http://lamonomagazine.com/art-vivian-maier-la-ninera-fotografa/
- http://monovisions.com/vivian-maier/
- http://www.scielo.org.mx/pdf/ap/v34n1/v34n1a5.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=zya5kG_9cFw
Autora: Inmaculada Asensio Fernández