Inmaculadasol participa como ponente en una mesa redonda sobre ética en la intervención social, centrando su intervención en el análisis de las referencias éticas presentes en el discurso legal en materia de servicios sociales.
Durante los días 23 y 24 de Marzo ha tenido lugar el I Congreso Nacional de Investigación en Trabajo Social en la Universidad de Almería, con un resultado bastante positivo. No ha faltado la participación, la ilusión, la variedad, la investigación académica y centrada en el ejercicio profesional, y la creación de una red de intercambio de experiencias y buenas ideas para ejercer el trabajo social.
Particularmente agradezco la cantidad de estudiantes y personas jóvenes que se han lanzado a investigar y compartir los resultados de su trabajo con la comunidad científica y profesional congregada en el evento, y con un nivel de calidad bastante adecuado.
En mi caso, he participado con una comunicación titulada:
¿Qué referencias éticas encontramos en el discurso legal básico sobre servicios sociales en España?
Mi investigación ha servido para ofrecer una imagen panorámica y comparativa sobre el modelo ético básico en servicios sociales, utilizando como enfoque metodológico el análisis crítico del discurso desde una perspectiva microestructural. Para ayudarnos en esta labor, hemos estudiado la presencia de ciertas referencias lexicas relacionadas con la ética en las diferentes leyes de servicios sociales de cada comunidad autónoma, ya que la presencia o no de estas referencias en las leyes podría marcar la pauta a la hora de concebir la ética dentro del Sistema Público de Servicios Sociales. Más concretamente, se pretende poner de relieve si las leyes de servicios sociales que hay en vigor en España contemplan y desarrollan de algún modo la ética profesional, y qué diferencias más significativas encontramos entre comunidades autónomas.
El discurso legal en materia de servicios sociales, en tanto praxis social, cobra una importancia fundamental relacionada con los lineamientos a partir de los cuales se ejecutan las políticas sociales en España; y de las manifestaciones discursivas observadas en tales discursos, se podrían inferir datos relevantes respecto a los asuntos a los que se les confiere mayor importancia, dentro de su ámbito de competencia, y a los que se les da poca o ninguna. En este último caso estaría, por ejemplo, la materia ética en servicios sociales, donde se puede observar un avance desigual entre comunidades autónomas, de manera que encontramos diecisiete realidades diferentes.
Gracias al Comité Organizador del Congreso, habéis realizado un estupendo trabajo.
Autora: Inmaculada Asensio Fernández