Esta es la tercera entrega de la saga “¿Por qué no me escuchas?”, en este caso dedicada a los aspectos que mejoran la comunicación entre las personas. Aprovecho para enlazar las entradas de blog precedentes: ¿por qué no me escuchas? (I) y ¿por qué no me escuchas? (II). A continuación, presento una serie de consejos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (III)
Etiqueta: comunicación
¿Por qué no me escuchas? (II)
En la entrada de blog anterior he abordado las dificultades que subyacen al proceso de comunicación, entre las que destacan el no saber escuchar a nuestro interlocutor. Vimos que escuchar no es un proceso automático ni tampoco pasivo, sino que requiere de una actitud diligente para prestar atención a lo que la otra persona nos … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (II)
¿Por qué no me escuchas? (I)
Imagen tomada de: https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/oreja-humana Uno de los principios más difíciles de respetar en el proceso de la comunicación es saber escuchar, y precisamente es lo más importante para que verdaderamente se produzca ese fenómeno de la comunicación. Escuchar no es un proceso automático, aunque muchas personas lo consideran así, sino que requiere de toda nuestra … Sigue leyendo ¿Por qué no me escuchas? (I)
Es fácil hablar en público, si sabes cómo
El autor Allen Carr publicó hace años un libro llamado "Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo". En este libro él comparte su experiencia de ex-fumador, y cómo -de una manera bastante natural y sin artificios- consiguió dejar de fumar. Este libro ha sido súper ventas y ha ayudado a muchas personas a superar … Sigue leyendo Es fácil hablar en público, si sabes cómo
La Universidad de Almería concede a Inmaculada Asensio el Premio Extraordinario Fin de Estudios de las Enseñanzas en Comunicación Social
La Universidad de Almería, mediante convocatoria del Rector, inicia de oficio el procedimiento de concesión de Premios Extraordinarios al alumnado que reúna los requisitos académicos para optar a su concesión, entre los que se encuentra obtener el mejor expediente académico. El pasado jueves 23 de marzo la Universidad de Almería contactó conmigo para hacerme saber … Sigue leyendo La Universidad de Almería concede a Inmaculada Asensio el Premio Extraordinario Fin de Estudios de las Enseñanzas en Comunicación Social
Los 5 principios éticos básicos para profesionales de la información
Lanzarse a la esfera profesional de la información pública requiere de especial cuidado a la hora de comunicar, pues la información es como la piedra: el distraído tropezó con ella, el violento la utilizó como proyectil, el emprendedor construyó con ella, el campesino cansado la utilizó como asiento, para los niños fue un juguete, David … Sigue leyendo Los 5 principios éticos básicos para profesionales de la información
Sobre el bien hablar
Este año pasado he centrado gran parte de mi tiempo e intereses en estudiar los entresijos de la Comunicación Social, a través del Master que sobre estas materias imparte la Universidad de Almería. La mayor parte de mis profesores provienen de la disciplina de la filología hispánica, lo que me ha permitido acercarme un poco … Sigue leyendo Sobre el bien hablar
Comunicación honesta
En determinadas situaciones me he preguntado cómo sería la mejor manera de expresar lo que siento, de pedir algo que necesito o simplemente hablar a las claras con alguien sobre un asunto pendiente, siendo honesta, más sin poner en riesgo la relación y sin dañar innecesariamente al otro. ¿Me lo callo o lo suelto de … Sigue leyendo Comunicación honesta
Decálogo de ASERTIVIDAD
Hoy me apetece compartir con vosotr@s este pequeño decálogo sobre un sobre un concepto tan llevado y tan traído, en temas de comunicación humana, como es la ASERTIVIDAD. La palabra asertividad viene del latín assertum que significa afirmar. Entonces asertividad significa: afirmación de la propia personalidad, confianza en si mismo, autoestima, lo cual se refleja … Sigue leyendo Decálogo de ASERTIVIDAD