Los 5 principios éticos básicos para profesionales de la información

Lanzarse a la esfera profesional de la información pública requiere de especial cuidado a la hora de comunicar, pues la información es como la piedra:

el distraído tropezó con ella, el violento la utilizó como proyectil, el emprendedor construyó con ella, el campesino cansado la utilizó como asiento, para los niños fue un juguete, David mató a Goliat y Miguel Ángel le sacó la más bella escultura. En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre (poema de Antonio Pereira Apon)

Los profesionales que ejercen el periodismo -sobre todo ellos- tienen la obligación moral de preparar adecuadamente las noticias que van a comunicar, para evitar errores y daños innecesarios; pero no sólo los periodistas sino toda aquella persona que utiliza los medios de comunicación en línea para expresarse públicamente.

Para demostrar responsabilidad a la hora de informar, hay un mínimo de principios éticos que se han de respetar y que giran en torno a 5 temas:

1. Verdad y Precisión

Los hechos deben obtenerse con la mayor exactitud posible, por tanto corroborando y contrastando a través de diferentes fuentes.

2. Independencia

Un profesional de la información es –debe ser– una voz independiente, sin atender a intereses específicos de ningún tipo. Si se tiene algún tipo de ideología o afiliación política o de otro tipo, debe dejarse claro ante la audiencia.

3. La equidad y la imparcialidad

Ante un mismo hecho hay diferentes versiones, por tanto es conveniente presentar la información de manera contextualizada, aunque no se presenten todos los puntos de vista. No hay verdades absolutas, y esto debe quedar claro en el equilibrio de la información proporcionada, sin fanatismos, sin credos. Cuanta más imparcialidad respecto a los datos y noticias, mucha más credibilidad puede tener la información.

4. Humanidad

Hay un principio básico en bioética que se denomina ‘no malefidencia’, que se traduce en no hacer daño a nadie. Es importante manejar las informaciones de una manera respetuosa y cuidadosa, desde el punto de vista más ecológico posible con el entorno. ¿Es hiriente lo que vas a decir? Sé consciente de la fuerza que tienen tus palabras e imágenes cuando salen al encuentro de las personas a las que van dirigidas.

5. Responsabilidad

Has de asumir la responsabilidad de las informaciones que traslades al exterior, y esto nos sirve tanto para nuestro trabajo, como para nuestra comunicación con los demás. La persona que está frente a ti o frente a las noticias que tú estás proporcionando va a recibir un impacto, por tanto si cometes un error debes admitirlo y corregirlo de inmediato (es la mínima reparación que debes hacer) y mostrar una disculpa sincera. Para esto también es conveniente estar abierto al feedback que puedan darnos los demás, es decir, a la escucha honesta y humilde.

* Fuentes consultadas: 

www.ethicaljournalismnetwork.org

https://goo.gl/hKPvLw

Inmaculada Asensio Fernández

2 comentarios en “Los 5 principios éticos básicos para profesionales de la información

  1. inmaculadasol dijo:

    Estimado Yader, gracias por comentar el blog.
    Indico cómo citar el blog con mi apellido: Asensio, I. (mi nombre es Inmaculada Asensio).
    El nombre del blog sí es con minúsculas: inmaculadasol.com
    pero mi nombre es con mayúsculas: Inmaculada Asensio.
    Gracias, un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s