Mucha gente se pregunta: ¿qué pasa con la ley de dependencia?

Imagen

Los servicios sociales en España se encuentran en un momento de retroceso importante, en cuanto a su consideración y asignación económica por parte de los poderes públicos. En Andalucía llevamos una trayectoria de servicios sociales que data del año 1988, cuando se aprobó la primera ley andaluza de servicios sociales. Sin embargo bien parece que se avecinan malos tiempos, y no sólo para la lírica -como decía la canción, sino para todas aquellas personas y familias que se encuentran en una situación de especial necesidad de apoyo social, económico y familiar.

Como cuarto pilar básico del Estado de Bienestar surgió la denominada ley de dependencia. Esta ley ha estado en el punto de mira desde su aprobación a finales de 2006 hasta ahora, momento en el que se encuentra decididamente en crisis, o como dicen muchos: en proceso de “desaceleración”.

Hace unos meses leí en un diario de prensa local el siguiente titular: “La ley de dependencia entra en la UCI”. Este titular venía a reflejar el oscuro pronóstico que desde diferentes administraciones, instituciones y agentes sociales y económicos otorgan al futuro de esta ley. Los recortes en muchos casos no son recortes, sino más bien un bloqueo total a la entrada de nuevos beneficiarios de derechos, y por tanto de servicios y prestaciones.

Parece ser que por el momento no se deroga la ley de dependencia. No se reformula su articulado. No se deja de apostar por ella… – o eso dicen. Pero tampoco se la alimenta, no se la nutre con recursos, no se la permite llegar a las personas que más lo necesitan. No hay un discurso claro respecto a qué va a pasar con ella. Tan sólo contamos con declaraciones vagas e imprecisas carentes de compromiso, en las que se expresa que su desarrollo y aplicación están mal planteados -sobre todo respecto a su sostenimiento económico. Aún con todo ello, concluyente por el momento no hay NADA.

La ley de dependencia pasa a ocupar un lugar no prioritario dentro de la agenda social, dejando a su paso múltiples dudas sin respuesta a la vista. Se ha generado en la población una expectativa desmedida respecto a la garantía de derechos subjetivos que velarían por el bienestar de todas las personas en situación de dependencia. Se ha extendido la idea de que la administración podía funcionar como subsidiaria de la familia, así como apoyarla en todo momento y ahora nos preguntamos cuál será el siguiente giro de tuerca para dar un cambio al sistema para la autonomía y atención a la dependencia.

Pues bien, parece ser que la tónica ahora es realizar un llamamiento a las familias para que sean ellas las garantes de estos derechos; que sean ellas (independiente de sus circunstancias personales) las que suplan todas esas necesidades que demandan las personas dependientes, así como se las anima a esforzarse más… y más… un poquito más… La familia, el trabajo (el que lo tenga), el cuidado de los hijos, llegar a fin de mes.. ¿Quíén da más? Parecía que el Estado venía a salvarlos a todos, y ahora el mensaje es: sálvate tu mismo.

La sociedad gira estrepitosamente. Vamos a agarrarnos fuerte que no sabemos lo que viene.

Toda la vida buscando la luz, para acabar dando vueltas alrededor de una bombilla (SFDK).

Un comentario en “Mucha gente se pregunta: ¿qué pasa con la ley de dependencia?

  1. Montse dijo:

    En que clase de sociedad vivimos o nos estamos convirtiendo, que a los primeros que abandonamos es a nuestros mayores y discapacitados.
    Una sociedad se mide por la sensibilidad que manifiesta hacia los más débiles. ¿Hacia donde vamos ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s