Para la realización de esta entrada de blog se siguen meticulosamente los contenidos recogidos en el Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social (en adelante LBTS), publicado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). En su elaboración han participado 33 universidades españolas que imparten el Grado en Trabajo Social y se presentan las competencias específicas de formación disciplinar y profesional seleccionadas para diferenciar al Trabajo Social de otras disciplinas.
Introducción
El perfil profesional de una profesión es la descripción de competencias y capacidades requeridas para el desempeño de una ocupación, así como sus condiciones de desarrollo profesional. Está compuesto por la declaración de la competencia general, la descripción de unidades de competencia, las realizaciones profesionales y los criterios de realización o ejecución, independientemente del área profesional y/o ámbito de desempeño en el que desarrolle sus funciones (pág. 110, LBTS).
Para elaborar el perfil profesional del trabajador social y poder desarrollar el conjunto de competencias que permiten a este profesional acceder a un determinado puesto de trabajo, consensuamos la siguiente definición de competencia laboral:
“la competencia, así concebida, valora la capacidad del trabajador social para poner en juego su saber adquirido con la experiencia. De esta forma, se entiende como una interacción dinámica entre distintos acervos de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes movilizados según la característica del contexto y desempeño en que se encuentre el profesional del trabajo social y de la conceptualización diaria que el trabajador social lleva a cabo en su trabajo, sumando y mezclando permanentemente nuevas experiencias y aprendizajes, basado todo ello en los principios éticos del trabajo social” (pág. 110).
A continuación, pasamos a describir las competencias y capacidades requeridas para el desempeño de la profesión de trabajo social, compuesto por la declaración de la competencia general, la descripción de unidades de competencia, las realizaciones profesionales y los criterios de realización o ejecución:
COMPETENCIA GENERAL
El /la trabajador/a social es un/a profesional de la acción social que tiene una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que le capacita para:
- intervenir en las situaciones (problemas) sociales (de malestar) que viven individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, manejando conflictos y ejerciendo mediación.
- participar en la formulación de las Políticas Sociales.
- contribuir a la ciudadanía activa mediante el empoderamiento y la garantía de los derechos sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales de la acción social a:
- la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades,
- la constitución de una sociedad cohesionada y
- el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.
Hemos definido un conjunto de cinco competencias profesionales que son las siguientes (págs.. 111-113, LBTS):
1. Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
Esta competencia se centra en el trabajo de ayudar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para que puedan tomar sus propias decisiones fundamentadas. Es preciso asegurar que las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades tengan información suficiente, relevante y comprensible para sus decisiones y elecciones, lo que incluye intervenciones legales en las que estén a salvo los niños y los adultos vulnerables. También se necesita información para ayudarles a considerar la mejor forma de acción dentro del contexto de los requerimientos y obligaciones legales. La información debe proporcionarse en un formato comprensible y utilizable. La práctica competente del trabajo social ha de capacitarles para analizar, identificar, clarificar y expresar sus fortalezas, expectativas y limitaciones y para tomar sus decisiones fundamentadas acerca de sus necesidades y opciones preferentes.
2. Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales.
Trata de la respuesta a las situaciones de crisis. El/la trabajador/a social debe valorar la urgencia para la acción y responder a cualquier señal de riesgo potencial. También necesitará clarificar el uso de los poderes legales adecuados. En su plan de acción, deberá considerar a aquellos que también deben estar implicados e informados. Finalmente, deberá revisar los resultados de la acción emprendida, registrando todas las áreas de conflicto, desacuerdo y necesidades no satisfechas, y capacitando a los implicados para reflexionar sobre lo ocurrido.
3. Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.
Esta competencia trata de las situaciones de defensa en las que los/las trabajadores/as sociales ayudan a personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades a actuar en su propia defensa. También de su trabajo como defensores y de la evaluación y capacitación para que las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades accedan a una defensa independiente y efectiva. Es esencial el conocimiento y la relación con los servicios jurídicos y de defensa del ámbito local y la especialidad en que se trabaja.
4. Actuar para la resolución de las situaciones de riesgo con los sistemas cliente, así como para las propias y las de los colegas de profesión.
Esta competencia trata de la evaluación, respuesta y tratamiento del riesgo para personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades. El/la trabajador/a social ha de identificar y valorar la naturaleza del riesgo con y para las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades. Se necesita contrastar los derechos, responsabilidades y necesidades de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades con cualquier riesgo asociado. Esto incluirá la necesidad de promocionar el crecimiento personal, el desarrollo y la independencia contrastándolos con cualquier riesgo potencial. Es importante tener en cuenta los derechos de las personas para asumir riesgos y para contrastarlos con los intereses planteados por otros.
5. Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
Trata de la administración y la responsabilidad del propio trabajo. El/la profesional debe demostrar su capacidad para dirigir y priorizar su trabajo, para justificar y ser responsable de la propia práctica del trabajo social. Se requiere el control y la evaluación de la eficacia de su práctica. Es esencial utilizar a poyo y supervisión profesional y organizacional para mejorar y desarrollar la propia práctica.
6. Demostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social.
Estas unidades tratan de la investigación, evaluación y uso del conocimiento actualizado de la mejor práctica del trabajo social. Se debe proporcionar evidencia de que regularmente el trabajador social revisa y actualiza su propio conocimiento de los marcos legales, políticos y procedimentales y de que se implementan aquellos que son adecuados para la propia práctica. Se debería utilizar tecnología de la información y comunicación para buscar, identificar y revisar las investigaciones relevantes, y para actualizar los marcos legales de derechos y deberes. El/la trabajador/a social debería confiar no sólo en su propia revisión y análisis, sino también utilizar supervisión profesional y organizacional como apoyo para la propia investigación y análisis crítico. Finalmente, se debería tener capacidad de demostrar cómo se utiliza el conocimiento basado en modelos y métodos del trabajo social para desarrollar y mejorar la propia. Cada uno de estos ámbitos competenciales se ha concretado, como decíamos más arriba, en realizaciones profesionales y criterios de realización que ayudan a concretar el conjunto de competencias profesionales que los trabajadores sociales deben adquirir.
Ahora, vamos a ver cada una de las unidades de competencia, y las realizaciones profesionales que se derivan de ellas, así como sus criterios de realización (págs. 113- 139, LBTS):
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 1
- Actividades previstas para establecer relaciones profesionales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Revisión de casos y otra bibliografía.
Criterios de realización:
- Identificar y acceder a informes de casos y otra información.
- Leer y revisar información.
- Identificar y acceder a fuentes que puedan completar la información obtenida.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Contactar con otros para recoger información adicional que pueda ayudar a comprender la situación.
Criterios de realización:
- Identificar, contactar y coordinarse con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades que puedan facilitar información relevante respecto al proceso que estamos tratando.
- Respetar los límites y la práctica profesional ética y no discriminatoria, cuando se establezca relación con individuos, familias, grupos, organizaciones, instituciones y/o comunidades.
- Seguir los procedimientos institucionales establecidos y cauces legales de consentimiento informado y confidencialidad de la información compartida.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Analizar toda la información para identificar, con el sistema cliente, la forma más adecuada de intervención.
Criterios de realización
- Identificar la naturaleza de la intervención y los procesos requeridos para establecer la relación profesional, incluyendo, cuando sea necesario, el contacto con la persona que deriva.
- Analizar y evaluar toda la información disponible.
- Desarrollar una estrategia que permita una intervención óptima.
- Identificar cualquier deber y requisito legal a tener en consideración en la intervención.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 2
- Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Informar y clarificar aspectos relativos a la misión y responsabilidades, tanto profesionales como de la organización en que se trabaja.
Criterios de realización:
- Preparar y facilitar información relevante y accesible acerca de los deberes y responsabilidades profesionales y de la organización en que se trabaja.
- Informar siempre que se requiera, facilitando la comprensión e interiorización de los deberes y responsabilidades.
- Indagar si esta información ha sido comprendida y responder a las preguntas o dudas que se planteen.
- Facilitar información adicional cuando sea necesario.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Trabajar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para identificar, analizar y comprender la información que nos facilitan.
Criterios de realización:
- Apoyar a las personas para identificar, reunir, analizar y comprender sus necesidades, circunstancias, impacto colateral y recursos relevantes para hacerles frente.
- Asegurarse de que la información facilitada es precisa y coherente.
- Identificar lagunas de información y comunicarlo a las fuentes apropiadas.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Capacitar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades a analizar, identificar, clarificar y expresar sus fortalezas, expectativas y limitaciones.
Criterios de realización:
- Ayudar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades a identificar sus expectativas, limitaciones, derechos y responsabilidades como ciudadanos.
- Apoyar a las personas de cara a identificar los obstáculos.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Trabajar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para que sean capaces de valorar y tomar decisiones bien fundamentadas, acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
Criterios de realización:
- Ayudar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades a identificar, valorar sus propias necesidades y circunstancias y riesgos asociados, así como las opciones y recursos más adecuados para hacerles frente, decidiendo la opción más viable, teniendo en cuenta los requisitos legales.
- Ayudar a identificar debilidades y potencialidades de la red de apoyo social, mediante el soporte y fomento de relaciones que favorezcan el crecimiento individual, el desarrollo y la autonomía.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 3
- Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar la estrategia de intervención.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Valorar y revisar las opciones preferentes de las personas, familias, grupos, organizaciones y/o comunidades.
Criterios de realización:
- Indagar acerca de las opciones preferidas, los recursos identificados y su viabilidad, teniendo en cuenta los recursos disponibles.
- Analizar si la estrategia elegida en función de todos los condicionantes posibles (requisitos legales de acceso, disponibilidad de plazas, tiempo de espera, etc.) es viable.
- Cuando las opciones de preferencia no son viables, trabajar otras opciones y recursos alternativos, así como las consecuencias de las necesidades no cubiertas.
- Identificar las lagunas en el suministro de servicios, las necesidades no cubiertas y los servicios idóneos.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Valorar las necesidades, riesgos y opciones de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades teniendo en cuenta los requisitos legales y de otra índole.
Criterios de realización:
- Analizar las necesidades, circunstancias y riesgos, teniendo en cuenta las prioridades y conflictos potenciales entre diferentes necesidades e intereses, así como el impacto en el entorno.
- Valorar las diferentes opciones teniendo en cuenta los aspectos legales, organizacionales y otros requisitos, los riesgos, las opciones de preferencia y los recursos o alternativas disponibles.
- Trabajar con el sistema cliente para tomar decisiones acerca de las opciones disponibles.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Valorar y recomendar una estrategia apropiada al sistema cliente.
Criterios de realización:
- Evaluar, justificar y recomendar un curso de acción teniendo en cuenta la información existente, los deberes del trabajador social, las nociones y opciones preferentes del sistema cliente, los recursos disponibles y la red de apoyo con la que cuenta.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 4
- Responder a situaciones de crisis.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Valorar la urgencia de las solicitudes de actuación.
Criterios de realización:
- Recibir y registrar apropiadamente las demandas siguiendo los procedimientos legales e institucionales establecidos.
- Evaluar la urgencia de la situación o necesidad y de la intervención o respuesta.
- Búsqueda de información que pueda ser relevante y complete la demanda de intervención.
- Profundizar sobre la demanda y las posibles acciones de intervención con todas las personas y organizaciones implicadas.
- Cuando sea posible, establecer un plan de acción con el jefe o responsable inmediato.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Valorar la necesidad de intervención legal y procedimental.
Criterios de realización:
- Valorar la situación y elegir la acción apropiada.
- Implicar al sistema cliente siempre que sea posible.
- Informar, explicar y clarificar a los individuos cualquier procedimiento legal en el que está incurso y sus etapas y procesos.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Planificar y desarrollar la acción para hacer frente a las necesidades urgentes.
Criterios de realización:
- Identificar las necesidades que requieran atención inmediata.
- Identificar cualquier requisito legal y los recursos disponibles, estableciendo la intervención para abordar las necesidades inmediatas.
- Registrar, justificar y comunicar las actuaciones efectuadas y las necesidades de cualquier acción futura.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Revisar los resultados con el sistema cliente y otros colegas profesionales.
Criterios de realización:
- Recoger, analizar, verificar y evaluar el feedback de las acciones por parte de todas las personas y organizaciones relevantes.
- Reflexionar sobre las propias decisiones de adoptar un determinado curso de acción y las consecuencias del mismo.
- Identificar lagunas, las necesidades no atendidas y la necesidad de intervenciones adicionales para ayudar a prevenir situaciones de crisis futuras. Registrar y utilizar los resultados para informar el propio trabajo y a otros.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 5
- Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios y promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar las condiciones de vida.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Desarrollar y mantener relaciones con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y otros.
Criterios de realización:
- Desarrollar relaciones intencionadas, teniendo en cuenta aspectos étnicos, de género, de edad, de discapacidad, religiosos y sexuales.
- Explicar con claridad el rol profesional del trabajador social, sus obligaciones para con la organización para la que trabaja y el derecho de todo usuario a la confidencialidad y a saber en todo momento el estado de la cuestión de su caso.
- Proporcionar apoyo emocional y material que permita a las personas expresar, explorar y valorar sus sentimientos y emociones.
- Mediante una relación de soporte y ayuda, acompañar a las personas a través del proceso de cambio.
- Escuchar con eficacia emitiendo un feedback constructible, útil y comprensible para las personas.
- Identificar las áreas de intervención en orden a establecer la mejor línea de actuación.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Trabajar con el sistema cliente de cara a prevenir las situaciones de crisis y para hacer frente a los problemas y conflictos.
Criterios de realización:
- Desarrollar relaciones intencionadas, teniendo en cuenta aspectos étnicos, de género, de edad, de discapacidad, religiosos y sexuales.
- Mediar y negociar cuando las personas tienen puntos de vista diferentes.
- Identificar junto con todos los implicados cómo se hará frente a los problemas actuales o potenciales.
- Proporcionar información y, si fuera necesario, contactar con organizaciones y grupos de autoayuda que puedan apoyar al cambio para trabajar con los problemas y conflictos.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Aplicar y justificar los métodos y modelos de trabajo social utilizados para conseguir el cambio y el desarrollo, y para mejorar las oportunidades del sistema cliente.
Criterios de realización:
- Identificar los métodos y modelos de Trabajo Social adecuados a las necesidades y circunstancias.
- Seleccionar y justificar los métodos y modelos a ser utilizados consultando con el supervisor y el sistema cliente.
- Identificar los recursos a utilizar y sus requisitos.
- Trabajar con el sistema cliente para planificar el espacio, el tipo y los métodos para hacer frente a las necesidades.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Llevar a cabo el seguimiento con regularidad, revisar y evaluar los cambios en las necesidades y circunstancias.
Criterios de realización:
- Apoyar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para que puedan realizar su propia supervisión, revisión y evaluación de todo cambio en las necesidades y circunstancias y la efectividad del trabajo del trabajador social.
- Recabar, reunir, analizar y evaluar el feedback recibido de todas las fuentes.
- Identificar y justificar cualquier alteración necesaria en los servicios ofrecidos.
- Registrar y utilizar la revisión de los resultados.
REALIZACIONES PROFESIONALES
5. Reducir los contactos y finalizar la relación de forma adecuada.
Criterios de realización:
- Valorar la separación que debe existir entre un encuentro y otro y planificar cuándo y cómo reducir y romper las relaciones.
- Acordar el momento de finalizar o reducir los contactos y servicios.
- Consensuar el conjunto de apoyos adicionales que puedan ser necesarios una vez finalice la intervención del trabajador social.
- Informar y registrar los asuntos no resueltos, las necesidades no cubiertas y cualquier riesgo que pueda surgir de ello.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 6
- Preparar, producir, implementar y evaluar los planes con el sistema cliente y los colegas profesionales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Negociar el suministro de servicios que han de ser incluidos en los planes.
Criterios de realización:
- Proporcionar información acerca del proceso de planificación informando acerca de todo lo concerniente a sus derechos y responsabilidades.
- Clarificar opciones y recursos potenciales y las oportunidades para promocionar el bienestar personal, social y emocional.
- Clarificar quién es responsable de suministrar los servicios y realizar el seguimiento.
- Identificar y registrar los objetivos a corto, medio y largo plazo que han de ser incluidos en el plan.
- Determinar cómo serán revisados los objetivos.
- Registrar los resultados incluyendo acuerdos, desacuerdos y áreas de incertidumbre.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Identificar el contenido y las acciones y redactar planes.
Criterios de realización:
- Redactar planes para alcanzar los objetivos y conseguir los resultados esperados.
- Identificar la implementación del plan, calendario de realización, ejecución, resultados y evaluación del mismo.
- Revisar y finalizar el plan teniendo en cuenta los feedback recibidos.
- Elaborar informes y memorias explicativas de resultados.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Desarrollar las propias responsabilidades profesionales y realizar el seguimiento, coordinar y apoyar las acciones de otras personas implicadas en la implementación de los planes de intervención.
Criterios de realización:
- Identificar las acciones que son responsabilidad del profesional y de otros.
- Desarrollar las acciones de las que es responsable el trabajador social.
- Asegurarse de que todos los demás tienen claras sus responsabilidades para desarrollar las acciones requeridas para la implementación del plan y apoyarles adecuadamente.
- Registrar e informar acerca de las acciones desarrolladas y su efectividad.
- Observar el derecho de los sujetos a la privacidad y a ser informado.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Revisar la efectividad de los planes de intervención con las personas implicadas.
Criterios de realización:
- Recoger y analizar la información necesaria para la revisión.
- Revisar los planes de acuerdo a los dispuesto, los resultados en función de los objetivos, la calidad de lo realizado y las diferentes perspectivas en desarrollo.
- Identificar las lagunas en el suministro de servicios y las mejoras que puedan ser introducidas.
- Comunicar los resultados de la revisión a las personas y organizaciones oportunas.
- Registrar e informar de la revisión y distribuirla de acuerdo a lo convenido y establecido.
REALIZACIONES PROFESIONALES
5. Renegociar y revisar los planes para adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
Criterios de realización:
- Identificar los cambios que deben ser introducidos para aproximarnos a los resultados acordados, las lagunas en el suministro de servicios y las necesidades no cubiertas.
- Negociar cuándo los planes deben ser ampliados o reducidos y dónde se necesita y está disponible el apoyo adicional necesario.
- Explicar, de manera accesible, por qué los planes han sido modificados.
- Rescribir los planes para adaptarlos a los cambios y distribuirlos tal y como se acordó y estableció.
- Registrar los desacuerdos e informar acerca de las necesidades no cubiertas de manera reiterada y de cualquier riesgo que pueda surgir de ello.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 7
- Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de resultados planificados.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Examinar con el sistema cliente, las redes de apoyo a las que pueden acceder y desarrollar.
Criterios de realización:
- Identificar y reunir información sobre las posibles redes a las que pueden acceder.
- Proporcionar información, discutir y clarificar la gama de redes de apoyo que pueden hacer frente a las necesidades de cara a alcanzar los resultados planificados.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Trabajar con el sistema cliente el cómo iniciar y mantener las redes de apoyo.
Criterios de realización:
- Identificar y registrar las necesidades no atendidas, la inexistencia de recursos y cualquier consecuencia que pueda surgir de dichas necesidades.
- Discutir e identificar si es conveniente y cómo las redes de apoyo pueden estructurarse para cubrir las lagunas identificadas.
- Identificar el tipo de apoyo que el sistema cliente necesitaría para organizar las redes.
- Trabajar con otros para identificar, proveer y asegurar recursos de apoyo a las redes nuevas y a las ya existentes.
- Discutir y acordar las formas en las que el trabajador social puede iniciar y mantener redes de apoyo, incluyendo: apoyo al liderazgo de la red, promover la implicación de los miembros, establecer la forma en que realizar cambios y establecer y mantener la forma de renovar los miembros de la red.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Contribuir al desarrollo y evaluación de las redes de apoyo.
Criterios de realización:
- Trabajar con personas y organizaciones clave para identificar las buenas prácticas.
- Hacer un uso exhaustivo de las redes existentes y potenciales para reducir la discriminación y la exclusión social.
- Proporcionar apoyo a las redes.
- Realizar un seguimiento continuo de las redes de apoyo para detectar su vulnerabilidad y sus puntos débiles.
- Revisar el valor de la contribución de la organización a la red.
- Identificar y utilizar adecuadamente las teorías de trabajo social, los métodos y los enfoques para deslindarse de la red.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 8
- Trabajar con grupos para promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Identificar las oportunidades para formar y mantener a los grupos.
Criterios de realización:
- Valorar y clarificar las habilidades facilitadoras de liderazgo y cooperación requeridas para formar y apoyar a los grupos.
- Trabajar con grupos de apoyo para que sean capaces de utilizar un contexto no opresivo dentro del grupo.
- Identificar la política organizacional, requisitos legales y buenas prácticas en relación a grupos de apoyo.
- Discutir y consensuar el tipo de liderazgo requerido por el grupo y cualquier apoyo que se precise.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Utilizar la programación, los procesos y las dinámicas de grupo para promover el crecimiento y la independencia individual y fomentar las habilidades de relación interpersonal.
Criterios de realización:
- Contribuir al desarrollo de una cultura positiva de grupo y de cuidado en grupo.
- Valorar y sopesar las oportunidades de que las personas obtengan resultados en el grupo y a través de los grupos de cuidados.
- Identificar y planificar cómo hacer frente al crecimiento y desarrollo de grupos y de los cuidados en grupo.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Ayudar a los grupos a alcanzar los resultados planificados para sus miembros y evaluar la adecuación de su trabajo.
Criterios de realización:
- Apoyar a los grupos en la identificación de resultados personales, interpersonales y sociales.
- Apoyar a los grupos a identificar formas en las que las personas pueden participar eficazmente sobre la base de sus fortalezas y necesidades.
- Identificar y emprender acciones para trabajar con cualquier efecto adverso sobre las personas cuando la participación en el grupo pueda suponer situaciones de discriminación o exclusión.
- Seleccionar y utilizar adecuadamente teorías, modelos y métodos para ayudar a los participantes a entender los procesos de grupo.
- Discutir y revisar el progreso de las personas y de los grupos como un todo.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Retirarse del grupo adecuadamente
Criterios de realización:
- Revisar el rol del profesional en el grupo con otros colegas y con el grupo.
- Identificar el momento y las fases requeridas para retirarse del grupo adecuadamente.
- Valorar, seleccionar y utilizar adecuadamente los enfoques del Trabajo Social para retirarse eficazmente de los grupos.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 9
- Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para el sistema cliente
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Actuar con rapidez para intervenir en los comportamientos que representan un riesgo.
Criterios de realización:
- Obtener información acerca de los acontecimientos, situaciones, circunstancias y acciones que configuran los comportamientos.
- Identificar la naturaleza y el impacto de los riesgos asociados con el comportamiento.
- Tener en cuenta los riesgos para uno mismo y los otros, y emprender actuaciones adecuadas para tranquilizar a los implicados y reducir los riesgos.
- Registrar e informar de acuerdo con los requerimientos legales y organizacionales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Trabajar con el sistema cliente para identificar y evaluar las situaciones y circunstancias que pueden configurar el comportamiento.
Criterios de realización:
- Valorar la posibilidad de comportamientos recurrentes y los riesgos para terceros asociados a los mismos.
- Buscar consejo profesional sobre cómo trabajar con estos comportamientos.
- Encontrar oportunidades adecuadas para discutir con todos los que estén implicados las posibles causas de los comportamientos y cualquier consecuencia que pueda emerger de ellos.
- Apoyar a los implicados de cara a identificar los primeros síntomas, situaciones, acciones y sentimientos que conducen al comportamiento y el efecto y el impacto del comportamiento propio y de los otros.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Trabajar con el sistema cliente en la búsqueda de estrategias y el apoyo que pueden cambiar positivamente el comportamiento.
Criterios de realización:
- Apoyar a los implicados para aprender y utilizar apropiadamente el comportamiento.
- Escuchar y ofrecer apoyo a aquellos que están implicados acerca de cómo pueden ayudar a cambiar el comportamiento.
- Apoyar a aquellos que están implicados para identificar los posibles y actuales beneficios del cambio de comportamiento.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 10
- Defender con, y en nombre de, al sistema cliente.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Establecer posibles alternativas de actuar el trabajador social como defensor del sistema cliente.
Criterios de realización:
- Debatir con el sistema cliente los temas susceptibles de defensa que les conciernan y los resultados que esperan.
- Establecer e identificar los tipos de defensa más apropiados para satisfacer las necesidades.
- Debatir y clarificar los derechos del sistema cliente a utilizar al trabajador social como defensor.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Asistir al sistema cliente para que acceda a una defensa independiente.
Criterios de realización:
- Apoyar al sistema cliente para que identifiquen, valoren y accedan a una defensa independiente.
- Trabajar con la gente que requiera defensa de cara a clarificar el rol del trabajador social como defensor.
- Acceder e informar a los defensores con, o en nombre de, a quienes requieran una defensa independiente.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Defender a, y con, el sistema cliente.
Criterios de realización:
- Identificar métodos, recopilar información y evaluar los puntos clave que permitan al trabajador social preparar un informe.
- Preparar un informe que defienda el mejor interés del sistema cliente.
- Defender con, y en nombre del sistema cliente.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 11
- Preparar a y participar en las reuniones de toma de decisiones.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Preparar informes y documentos para las reuniones de toma de decisiones.
Criterios de realización:
- Clarificar los requerimientos de las reuniones de toma de decisiones.
- Trabajar con todos los implicados en la recolección de datos.
- Preparar informes y documentos que sean fiables, comprensibles y accesibles.
- Compartir informes y documentos de forma apropiada. Revisar informes y documentos como respuesta al feedback.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Trabajar con el sistema cliente para seleccionar la mejor forma de representarlo en las reuniones de toma de decisiones.
Criterios de realización:
- Trabajar con el sistema cliente para valorar sus necesidades.
- Identificar cualquier obstáculo que pueda dificultar la representación en las reuniones.
- Trabajar con el sistema cliente para identificar, negociar y seleccionar la mejor forma de representación.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Presentar informes y ayudar al sistema cliente a entender los procedimientos y resultados de las reuniones de toma de decisiones.
Criterios de realización:
- Trabajar con el sistema cliente para clarificar que sucederá antes, durante y después de la reunión.
- Presentar informes de forma exacta, accesible y comprensible.
- Identificar cualquier obstáculo que pueda dificultar la representación en las reuniones.
- Asegurar que el sistema cliente comprende las decisiones tomadas y las implicaciones a corto, medio y largo plazo.
- Finalizar la relación apropiadamente y con sensibilidad, cuando el trabajador social no tenga un papel de continuidad.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Capacitar al sistema cliente para involucrarse en las reuniones de toma de decisiones.
Criterios de realización:
- Trabajar con el sistema cliente de cara a que identifique sus derechos, responsabilidades y requerimientos legales.
- Ayudar al sistema cliente para que pueda aportar información complementaria en las reuniones.
- Revisar con el sistema cliente los resultados de las reuniones.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 12
- Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo del sistema cliente.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Identificar y establecer la naturaleza del riesgo. Establecer y analizar las preocupaciones planteadas por el sistema cliente.
Criterios de realización:
- Establecer y analizar cualquier riesgo asociado con necesidades no satisfechas.
- Establecer y analizar el derecho individual a asumir riesgos por la probabilidad del daño.
- Establecer y analizar la situación y circunstancias asociadas al riesgo.
- Identificar las propias obligaciones legales y las del trabajador social con respecto a la prevención y promoción.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Equilibrar los derechos y las responsabilidades del sistema cliente con el riesgo que llevan asociado.
Criterios de realización:
- Identificar y equilibrar conflicto de opiniones, conflicto entre el derecho de las personas a la autodeterminación y cualquier riesgo para sí mismo o terceros.
- Apoyar a la gente para que tome los riesgos apropiados.
- Registrar todas las fases del proceso de toma de decisiones y justificar los resultados preliminares y finales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Realizar el seguimiento, volver a establecer y actuar para resolver la situación de riesgo para el sistema cliente de manera regular.
Criterios de realización:
- Revisar e identificar los derechos y responsabilidades legales y organizativos para proteger a las personas del daño.
- Explicar las razones por las que se están usando determinados recursos y asegurarse de que las personas lo entienden.
- Buscar el apoyo de los poderes públicos para proteger del daño a las personas.
- Realizar el seguimiento del nivel de riesgo y renegociar la acción planificada cuando se producen cambios.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 13
- Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Establecer el riesgo potencial para sí mismo y los colegas.
Criterios de realización:
- Revisar las buenas prácticas reconocidas que tengan que ver con la identificación del riesgo y su gestión en el contexto del trabajo social.
- Identificar, mediante escucha y discusión, el comportamiento, las situaciones y circunstancias relacionadas con los sistemas cliente que pudieran suponer un riesgo para el trabajador social y colegas.
- Establecer el nivel de riesgo previo a una situación de riesgo potencial.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Trabajar en el marco de los procedimientos para el reconocimiento y gestión del propio riesgo y del de otras organizaciones y profesionales relevantes.
Criterios de realización:
- Revisar los requisitos legales y profesionales y guías para el reconocimiento del riesgo y su gestión.
- Revisar políticas organizativas y procedimientos para el reconocimiento y gestión del riesgo en el contexto del trabajo social.
- Informar a las personas apropiadas cuándo se producirán las ausencias del profesional y formas de establecer contacto.
- Establecer los principios de buenas prácticas para identificar posibles fallos de los procedimientos.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Planificar, realizar el seguimiento y revisar los resultados y acciones para minimizar el stress y el riesgo.
Criterios de realización:
- Establecer medidas y procedimientos dentro de la propia práctica del trabajador social que apoyen los requisitos legales y organizativos para minimizar el stress y el riesgo.
- Identificar, planear y utilizar medidas para la reducción del stress y el riesgo.
- Hacer el seguimiento y revisar la efectividad de las medidas para reducir el stress y el riesgo.
- Registrar, informar y compartir los resultados con colegas según las políticas y procedimientos legales y organizativos.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 14
- Administrar y ser responsable de su propio trabajo.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Administrar y asignar prioridades al propio volumen de trabajo de acuerdo con las directivas y prioridades de la organización.
Criterios de realización:
- Identificar las mejores prácticas y políticas para administrar el volumen y equilibrio de la propia carga de trabajo y los niveles de intervención.
- Informar mediante procedimientos intra e interinstitucionales donde las expectativas actuales difieran de las políticas y las prácticas de la organización y donde la política no esté clara.
- Utilizar supervisión para revisar los propios niveles de esfuerzo y carga de trabajo.
- Discutir las prioridades con los sistemas cliente. Utilizar supervisión y reuniones de equipo.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Cumplir con las obligaciones mediante el juicio profesional responsable y el conocimiento basado en la práctica del Trabajo Social.
Criterios de realización:
- Identificar áreas donde la práctica esté regida por códigos, estándares y procedimientos.
- Identificar áreas donde se disponga de consejo y asesoramiento en organizaciones profesionales.
- Identificar áreas donde las valoraciones profesionales sean necesarias y fundamentales, donde los límites no estén claros o exista un conflicto.
- Trabajar dentro de las responsabilidades y prioridades de la propia organización.
- Proporcionar evidencia para las valoraciones profesionales, en un formato adecuado y accesible, que identifique las fortalezas y debilidades de las valoraciones realizadas.
- Utilizar supervisión y apoyo de los miembros del equipo para reorientar la intervención si su valoración profesional es persistentemente desatendida.
- Donde fallen la supervisión y el apoyo, buscar asesoramiento en organizaciones profesionales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Realizar el seguimiento y evaluar la eficacia del propio programa de trabajo en cuanto al cumplimiento de los requisitos de la organización y las necesidades de los sistemas cliente.
Criterios de realización:
- Identificar las responsabilidades y requisitos nacionales y de la organización.
- Proporcionar información, e implicar a los sistemas cliente en el seguimiento y evaluación de los procesos, métodos y el efecto de su trabajo.
- Analizar, cotejar y evaluar el feedback sobre la propia eficacia con los sistemas cliente, colegas, otros profesionales y supervisor.
- Tomar medidas para mejorar las áreas de debilidad.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Utilizar apoyo y supervisión administrativa y profesional para mejorar su actuación.
Criterios de realización:
- Identificar las propias necesidades de desarrollo y apoyo al ejercicio profesional.
- Identificar y utilizar sistemas de desarrollo y apoyo administrativo para mejorar la actuación profesional.
- Identificar y utilizar otro desarrollo y apoyo profesional cuando no estén disponibles los sistemas de desarrollo y apoyo administrativo.
- Evaluar e informar sobre el valor y el resultado del apoyo proporcionado.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 15
- Contribuir a la administración de recursos y servicios.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Colaborar con los procedimientos implicados en la obtención y autorización de servicios.
Criterios de realización:
- Identificar la gama de servicios relevantes para el sistema cliente, incluida la provisión de costes, en su caso.
- Establecer responsabilidades en la gestión de recursos.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Colaborar en el seguimiento de la eficacia de los servicios en cuanto a satisfacción de la necesidad.
Criterios de realización:
- Identificar las ratios nacionales sobre tipos, volumen y calidad de recursos para las personas que demandan servicios.
- Diseñar, mantener, dar seguimiento y controlar presupuestos mediante procedimientos y sistemas de la organización.
- Trabajar con terceros para obtener y comunicar información relevante sobre carencias de recursos, necesidades no satisfechas y riesgo asociados.
- Buscar asesoramiento en organizaciones profesionales acerca del curso de acción adecuado cuando no se están satisfaciendo los estándares nacionales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Participar en el seguimiento de la calidad de los servicios proporcionados.
Criterios de realización:
- Identificar los estándares nacionales sobre calidad de los servicios en su área de actuación.
- Identificar quién es responsable del seguimiento de la calidad en las organizaciones implicadas en la provisión de servicios.
- Analizar cómo su propia actuación y la de sus colegas: promueven el desarrollo humano, combaten las desventajas, discriminación y exclusión social.
- Planificar y realizar acciones para mejorar la práctica y la calidad de servicios.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Contribuir a la gestión de la información.
Criterios de realización:
- Identificar los sistemas y procedimientos para recoger, analizar y evaluar información con el fin de mejorar la práctica y los servicios.
- Identificar las propias responsabilidades profesionales para gestionar y compartir información con otras organizaciones e individuos.
- Contribuir a garantizar que la información proporcionada sea accesible, utilizable y comprensible para los receptores.
- Registrar, almacenar y difundir la información de acuerdo con los procedimientos y requisitos legales, profesionales y de la organización.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 16
- Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Mantener historias e informes sociales completos, fieles, accesibles y actualizados.
Criterios de realización:
- Identificar, con apoyo administrativo, los procedimientos y políticas legales, organizativas e interdisciplinares para la elaboración de historias e informes sociales.
- Clarificar cualquier incertidumbre relativa a la elaboración de historia e informes, incluido el trabajo interdisciplinar.
- Utilizar procedimientos para la elaboración de historias e informes con el fin de que reflejen las mejores prácticas, sean precisos, objetivos, comprensibles y accesibles, promuevan la participación de los sistemas cliente en la planificación, realización y análisis de la efectividad de disposiciones y servicios.
- Documenten los conflictos, los desacuerdos y las necesidades insatisfechas.
- Mantener y actualizar las historias de acuerdo con los procedimientos y políticas legales y de la organización.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Proporcionar pruebas para la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
Criterios de realización:
- Documentar las decisiones y valoraciones profesionales con precisión.
- Documentar las evidencias en las que se han basado las valoraciones profesionales.
- Documentar dónde se basa la valoración profesional sobre la opinión fundamentada.
- Registrar otras evidencias e informes.
- Comprobar y concordar la precisión de las historias y evidencias con todos los implicados en el proceso de toma de decisiones.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Implementar marcos de trabajo legales y de políticas para acceder a los historiales e informes.
Criterios de realización:
- Identificar los requisitos legales y organizativos relativos a la confidencialidad, acceso y seguridad de historiales e informes.
- Equilibrar los requisitos de confidencialidad con la necesidad de accesibilidad.
- Divulgar los historiales e informes de acuerdo con los requisitos legales y organizativos y los acuerdos con los sistemas cliente.
- Almacenar los historiales e informes de acuerdo con los procedimientos legales y organizativos de confidencialidad, acceso y seguridad.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Compartir historiales con los sistemas cliente y colegas profesionales.
Criterios de realización:
- Identificar los requisitos legales y organizativos para compartir la información, incluida la necesidad de preservar la intimidad, la confidencialidad y la seguridad de la información.
- Identificar los criterios para compartir la información
- incluidos el cómo se accederá y se compartirá la información y la frecuencia con la que se compartirá.
- Identificar los mecanismos de feedback y revisión para el sistema cliente.
- Compartir historiales con los sistemas cliente y colegas profesionales de acuerdo con requisitos legales y organizativos y los criterios establecidos.
- Recibir, discutir y adoptar acciones en respuesta al feedback de los sistemas cliente.
- Registrar opiniones sobre el progreso o la ausencia del mismo, las áreas de desacuerdo y conflicto y toda acción derivada del feedback recibido.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 17
- Trabajar dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multi- organizacionales
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Desarrollar y mantener relaciones de trabajo eficaces
Criterios de realización:
- Identificar las propias responsabilidades y expectativas de su organización.
- Identificar las diferentes prioridades que existen para el trabajador social y su organización.
- Identificar los roles y límites legales, éticos y profesionales que deben establecerse y marcarse.
- Negociar y establecer las propias responsabilidades profesionales dentro de la relación.
- Negociar y establecer las propias expectativas con respecto a la relación, y las que otros tienen del trabajador social dentro de la relación.
- Asegurarse de que se resuelven las diferencias de poder y autoridad.
- Buscar asesoramiento, supervisión y apoyo en las áreas de confusión o conflicto.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Colaborar en la identificación de fines, objetivos y duración máxima del equipo, red o sistema.
Criterios de realización:
- Colaborar en la identificación sobre cómo debería operar el equipo, red y sistema.
- Acordar el liderazgo y otras responsabilidades dentro del equipo, red y sistema, incluidos los casos en que se necesiten responsabilidades y acciones colectivas.
- Colaborar en la configuración, acuerdo de fines, objetivos y potencial duración del equipo, red o sistema.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Colaborar en la evaluación de la eficacia del equipo, red o sistema.
Criterios de realización:
- Colaborar en la promoción de la participación de los sistemas cliente.
- Colaborar en el seguimiento de procesos y resultados en contraste con los objetivos.
- Colaborar en la evaluación del trabajo del equipo, red o sistema en el logro de sus objetivos.
- Colaborar en la identificación de cambios y mejoras que deben realizarse.
- La realización de cambios y mejoras que aumenten la calidad del equipo, red o sistema y las relaciones de trabajo entre sus miembros.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Enfoque constructivo de los desacuerdos y conflictos dentro de las relaciones.
Criterios de realización:
- Identificar las causas y los modos en que deberían encararse los desacuerdos y conflictos.
- Utilizar mediación para asistir en la resolución de conflictos. Trabajar con otros para resolver desacuerdos y conflictos.
- Donde no sea posible la resolución, trabajar con otros para identificar cómo se gestionarán los conflictos y los desacuerdos.
- Buscar asesoramiento y consejo, supervisión y apoyo dentro y fuera de la organización cuando no pueden alcanzarse acuerdos y soluciones.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 18
- Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
Criterios de realización:
- Actualizar continuamente los propios conocimientos sobre los requisitos de procedimientos, políticas y legislación y los derechos humanos asociados.
- Actualizar los procedimientos, procesos de elaboración de historiales, y recursos de entidades.
- Comunicar, en formato adecuado y comprensible, los marcos de trabajo que conciernen a los sistemas cliente.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Utilizar apoyo y supervisión profesional y de la organización para investigar críticamente y examinar la práctica basada en el conocimiento.
Criterios de realización:
- Utilizar la supervisión y el trabajo en equipo para identificar las diferentes fuentes de conocimiento que puedan formular las mejores prácticas.
- Identificar las áreas de ejercicio profesional que requieran un conocimiento más amplio, más profundo y actualizado.
- Utilizar procedimientos y prácticas, y asignar prioridades en el tiempo y compromisos, con el fin de garantizar que se tiene tiempo suficiente para: acceder y analizar bibliografía, acceder y analizar consejos sobre las mejores prácticas y evaluar la eficacia de la actuación en equipo.
- Analizar el efecto de la actuación con los sistemas cliente.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Implementar métodos y modelos de trabajo social basados en el conocimiento con el fin de desarrollar y mejorar el propio ejercicio profesional.
Criterios de realización:
- Acceder y analizar el asesoramiento, con apoyo, sobre las mejores prácticas y los estándares de servicio y prácticas aplicables al trabajo profesional.
- Evaluar continuamente y aprender de: la propia actuación del trabajador social, la investigación actual y emergente y las aptitudes y experiencia de expertos en el área.
- Con la ayuda y apoyo y supervisión, planificar cómo transferir y aplicar las aptitudes y el conocimiento existente en contextos nuevos y no muy conocidos.
- Utilizar habilidades de transferencia para actuar de forma eficaz en contextos nuevos y poco conocidos.
- Examinar el conocimiento acerca de cuestiones de igualdad, justicia, acceso y prácticas antidiscriminatorias.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 19
- Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del trabajo social y asegurar el propio desarrollo profesional.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Ejercer y justificar las valoraciones profesionales.
Criterios de realización:
- Aplicar las habilidades y conocimientos profesionales a los procesos de trabajo social de evaluación, planificación, intervención, seguimiento y análisis de la práctica.
- Identificar y justificar el fundamento de sus valoraciones profesionales, incluidas las basadas en métodos, modelos y teorías del trabajo social, las mejores prácticas basadas en el conocimiento, la evidencia y la opinión experta.
- Explicar y justificar (tanto verbalmente como por escrito) la razón fundamental de sus decisiones y valoraciones profesionales cuando se trabaja con diferencias en perspectiva de individuos demandantes de servicios y sus cuidadores, otros dentro de su propio equipo y organización y otros profesionales.
- Trabajar con tacto al tratar con cuestiones de diversidad.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Utilizar la asertividad profesional para justificar decisiones y defender la práctica profesional, los valores y la ética del trabajo social.
Criterios de realización:
- Aplicar eficazmente la asertividad profesional cuando: apoya sus decisiones y valoraciones profesionales, la gente está en desacuerdo u objeta sus decisiones y valoraciones, explica decisiones, hechos y resultados; se objetan las valoraciones y decisiones de otros donde puede existir un riesgo para los sistemas cliente, otros colegas o para el propio trabajador social.
- Utilizar el poder y la autoridad de forma constructiva y apropiada
- Explicar las habilidades y la base de conocimiento de la profesión.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Trabajar dentro de los principios y valores que sostienen la práctica del trabajo social.
Criterios de realización:
- Integrar los valores y principios del trabajo social en su propia práctica.
- Identificar y trabajar con los desacuerdos, conflictos y tensiones entre los principios y valores establecidos.
- Asegurarse de que, en los trabajos en equipo, los demás están al tanto de los principios y valores específicos del trabajo social.
- Evaluar los propios valores y principios e identificar todo conflicto y tensión que pudieran surgir, de forma general y al trabajar con casos específicos.
- Desarrollar estrategias para tratar con cualquier conflicto o tensión.
- Buscar ayuda y asesoramiento sobre los valores y principios que no es capaz de integrar en su ejercicio profesional, tanto de forma general como cuando se aplica en casos específicos.
- Asegurarse de que se utilizan los valores, códigos y principios profesionales en su práctica, especialmente en relación con las actuaciones inclusivas y antidiscriminatorias; además cuando trabaja con colegas, tanto si lo hace en grupo o de forma individual.
REALIZACIONES PROFESIONALES
4. Reflexionar de forma crítica sobre su propio rendimiento y práctica mediante sistemas de apoyo y supervisión.
Criterios de realización:
- Realizar el seguimiento y evaluar los procesos, prácticas y resultados de su propio trabajo.
- Buscar feedback de los sistemas clientes, colegas y supervisores y miembros del equipo, cuando se evalúa el propio trabajo profesional.
- Identificar los propios logros, fortalezas, debilidades y necesidades de desarrollo, así como la mejora en las propias prácticas.
- Analizar de forma continua y actualizar la propia práctica.
REALIZACIONES PROFESIONALES
5. Utilizar la supervisión y el apoyo para realizar acciones con el fin de responder continuamente a las necesidades de desarrollo profesional.
Criterios de realización:
- Analizar e identificar los requisitos de desarrollo profesional, apoyo y supervisión.
- Buscar y utilizar apoyo y supervisión profesional y de la organización.
- Realizar acciones para responder continuamente a las necesidades de desarrollo profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 20
- Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Identificar y evaluar los problemas, dilemas y conflictos que podrían afectar al ejercicio profesional.
Criterios de realización:
- Identificar los principales problemas, dilemas y conflictos y las fuentes de conocimientos que servirán de ayuda cuando el profesional se enfrente a dilemas éticos y de derechos humanos.
- Acceder y utilizar códigos y consejos de las organizaciones profesionales de trabajo social para hacer frente a los dilemas éticos y de derechos humanos que se dan habitualmente en el trabajo social.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Diseñar estrategias para tratar con los conflictos, dilemas y cuestiones éticas.
Criterios de realización:
- Diseñar estrategias para acceder a la supervisión y el apoyo al tratar con dilemas éticos.
- Identificar las formas en que el propio servicio puede estigmatizar y aumentar la exclusión de los sistemas cliente, así como discriminar a miembros del staff y potenciales miembros del staff, para reducir la discriminación y promover la igualdad y diversidad.
- Utilizar la supervisión como fuente de apoyo y los consejos de la propia organización y organizaciones colegiales.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Reflexionar sobre los resultados.
Criterios de realización:
- Evaluar la eficacia de las estrategias que se hayan diseñado y utilizado para hacer frente a dilemas éticos y de derechos humanos.
- Identificar dónde han funcionado las estrategias y qué debe modificarse para optimizarlas.
UNIDAD DE COMPETENCIA nº 21
- Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del trabajo social.
REALIZACIONES PROFESIONALES
- Participar en el desarrollo y el análisis de las políticas.
Criterios de realización:
- Identificar contextos y procedimientos en los que puede colaborar en la política local y nacional.
- Contribuir al conocimiento de las mejores prácticas dentro de su equipo, organización y otras redes.
REALIZACIONES PROFESIONALES
2. Utilizar la supervisión y los sistemas profesionales y de la organización para formar un curso de acción en el que la práctica responda a los estándares requeridos.
Criterios de realización:
- Identificar, con el apoyo de terceros, los mejores sistemas profesionales y de organización para objetar las prácticas peligrosas y no profesionales.
- Evaluar las prácticas erróneas y peligrosas tanto en el ámbito individual como en la organización.
- Trabajar dentro y entre sistemas profesionales y de organización con el fin de garantizar resultados eficaces.
- Asegurarse de que todas las personas pertinentes se mantienen informadas sobre las acciones realizadas por el trabajador social y de que cumplen las acciones profesionales de acuerdo con los requisitos y sistemas legales, organizativos y profesionales.
- Registrar y justificar las valoraciones profesionales exhaustivamente y con las evidencias apropiadas.
REALIZACIONES PROFESIONALES
3. Trabajar con los colegas para contribuir al desarrollo del equipo.
Criterios de realización:
- Identificar los modos formales e informales que pueden utilizarse para contribuir y apoyar el desarrollo de los colegas.
- Clarificar los métodos y contextos más apropiados para contribuir al desarrollo de los colegas.
- Trabajar con los colegas para tratar la exclusión y discriminación institucional.
- Compartir las mejores prácticas con los colegas, implicando, donde corresponda, a los sistemas cliente.
- Evaluar las propias acciones y obtener feedback que mejores las aptitudes y habilidades como miembro del equipo.
Resumen recopilado por Inmaculada Asensio Fernández.
LIBRO BLANCO DEL TÍTULO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL: AQUÍ.
Gracias compañera por ilustrarnos siempre tan acertadamente.
Un fuerte abrazo
Hola Josefa, muchas gracias por tu comentario.
¡Feliz Navidad!
Un abrazo muy fuerte para ti.