
Imagen tomada de: https://goo.gl/oXiSXP
Son muchas las personas adolescentes que a veces acuden a mi en busca de consejos o respuestas, ante relaciones tóxicas o poco recomendables. Yo siempre les digo que cualquier persona puede pasar por una relación no saludable, y que conviene reflexionar sobre ello para poner un foco de atención importante y no repetir lo que nos dañó.
En las relaciones sentimentales se entremezclan emociones, deseos, expectativas, patrones heredados de los padres, etc…, que condicionan en gran medida dos aspectos fundamentales para avanzar en la vida afectiva:
(1) La interpretación de lo que nos sucede.
(2) La toma de decisiones.
Hay relaciones en las que la rutina se basa en soportar situaciones incómodas, inadecuadas o dañinas… sin encontrar una fácil vía de escape. Muchas preguntas y pocas respuestas: sinsabores, malosentendidos, discusiones, malosgestos, desplantes, engaños, desamores…, pero sin tener claro si el problema lo tiene el otro/a o lo tienes tú, es decir, sin saber precisar quién «ha provocado» esa situación.
- ¿Le estaré dando demasiada importancia a este comportamiento, o verdaderamente debo salir corriendo de esta relación?
- ¿Me ha faltado al respeto, o lo que ocurre es que soy híper-sensible?
- ¿Cómo termino con esta relación de una vez por todas?
Si la relación de pareja no te permite estar tranquila ni sentir bienestar la mayor parte del tiempo: NO FUNCIONA.
Mantener una relación de pareja con constantes subidas y bajadas, discusiones y enfados, o con la sensación de que nos están lesionando la autoestima… nos pone en el camino de soportar una pesada piedra que tarde o temprano nos aplastará.
Además, me parece que hay una serie de límites por los que no se debe pasar, y son los que reflejo a continuación:
Decálogo de Autorespeto
1. No permitas que tu pareja te infravalore (física, mental o emocionalmente), ni que te haga comentarios desagradables o machistas, sobre ti o sobre otras personas. Estás recogiendo basura sin posibilidad de reciclaje. No minimices aquello que te hace mal.
2. No permitas que tu pareja te compare negativamente con otras personas, asumiendo los celos como algo propio de tu carácter. Hay personas que se la pasan provocando celos para sentirse poderosas y para minar la voluntad del otro, para reafirmarse y mantener la sartén por el mango. Esto no es amor.
3. No mientas, no finjas ni te sobreesfuerces por agradar a tu pareja, por obtener su aprobación. Esto es tremendamente perjudicial para tu bienestar.
4. No te calles cuando algo te haga daño o te siente mal por guardar la compostura. Esto no es auténtico ni digno de ti. Toma un tiempo para analizar, incluso contrasta con una persona de tu confianza para tener todas las pruebas que necesitas para mantener una conversación tranquila con tu pareja, pero firme.
5. Escucha-te y respeta-te en todo momento; de este modo alejarás el rencor de tu vida. El rencor te hace daño y te une al otro de una manera tóxica y dramática.
6. No te relaciones con tu pareja desde el miedo. No te esfuerces para ser amado o amada. Tu autoestima puede quedar a la altura del betún.
7. No soportes comentarios que te hagan daño, ni en el desempeño diario, ni en momentos especialmente íntimos -como en el momento del acto sexual. Hay momentos y situaciones que requieren de un mayor respeto, desde la más absoluta y honesta confianza. Por eso: si duele no es amor.
8. No tengas comportamientos de terapeuta hacia tus parejas, y mucho menos de madre. No pretendas convertirte en la cuidadora del otro, sin más.
9. No camines delante, ni camines detrás de esa persona amada. Si es tu pareja, el lugar es justo a su lado.
10. Recuerda que el único valor con el que no se puede jugar es la CONFIANZA. Una vez perdida es muy difícil –aunque no imposible- recuperarla.
En general, la confusión, el dolor y el estrés permanente nos avisan de algo muy claro: esa relación no es para nosotros. Y te comento que por más difícil que pueda parecerte salir de esa historia, te recuperarás y crecerás como persona: sabiduría.
La despedida es un nuevo comienzo.
La relación más importante de tu vida es contigo mismo/a. Eres la persona con la que pasarás el resto de tu vida. Estar en pareja es una opción, no una obligación. Si decides estar con él o ella, que sea porque te aporte, porque te genere bienestar y confianza.
Autora: Inmaculada Asensio Fernández
Buenísimo Inmaculada……totalmente de acuerdo….importantisimo el respeto hacia si mismo….Te abrazo fuerte
Gracias Ana María. Recibe un fuerte abrazo tú también.