
Ilustración de Kathrin Honesta, tomada de: https://goo.gl/GBuWFV
A continuación comparto una muestra de Derechos Humanos básicos, con el deseo de que hagas gala de ellos cada vez que lo necesites.
-
El derecho a mantener tu dignidad y respeto comportándose de forma habilidosa o asertiva incluso si la otra persona se siente herida mientras no violes los derechos humanos básicos de los demás.
-
El derecho a ser tratados con respeto y dignidad.
-
El derecho a rechazar peticiones sin tener que sentirse culpable o egoísta.
-
El derecho a experimentar y expresar tus propios sentimientos.
-
El derecho a detenerte y pensar antes de actuar.
-
El derecho a cambiar de opinión.
-
El derecho a pedir lo que quieres (dándote cuenta que la otra persona tiene el derecho a decir que no)
-
El derecho a hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer.
-
El derecho a ser independiente.
-
El derecho a decidir qué hacer con tu propio cuerpo, tiempo y propiedad.
-
El derecho a pedir información.
-
El derecho a cometer errores y ser responsable de ellos.
-
El derecho a sentirte a gusto contigo mismo.
-
El derecho a tener tus propias necesidades y que esas necesidades sean tan importantes como las necesidades de los demás. Además, tenemos el derecho de pedir (no exigir) a los demás que respondan a nuestras necesidades y de decidir si satisfacemos las necesidades de los demás.
-
El derecho a tener opiniones y expresarlas.
-
El derecho a decidir si satisfaces las expectativas de otras personas o si te comportas siguiendo tus intereses, siempre que no violes los derechos de los demás.
-
El derecho a hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo, en casos límite en que los derechos no están del todo claros.
-
El derecho a obtener aquello por lo que pagas.
-
El derecho a escoger no comportarte de manera asertiva o socialmente habilidosa.
-
El derecho a tener derechos y defenderlos.
-
El derecho a ser escuchado y a ser tomado en serio.
-
El derecho a estar solo cuando así lo escojas.
-
El derecho a hacer cualquier cosa mientras que no violes los derechos de alguna otra persona.
Fuente: Thompson, L. L. (1979). The assertive option: Your rights and responsibilities. Psyccritiques, (pp.80-81).
Inmaculada Asensio Fernández